Buenas noches, paso a exponeros un poco de nuestra experiencia con estos magníficos peces.
Aparte de la tienda, nos tira el lado "aficionado" y mantenemos algunos acuarios para matar el gusanillo de la cria.

Pues tenemos una pareja que matemáticamente nos hace una puesta a la semana, siempre es el mismo proceso.
Hacen la puesta, el macho cuida la puesta durante 4 días que tardan en salir los alevines.
Durante este tiempo la hembra se repone y engorda.
el macho una vez nacen los alevines en dos o tres días, esta a tono para una nueva puesta.
No hemos notado diferencia a la hora de la puesta en diferentes épocas del año, así como si se prescindía de calefacción del acuario, chequeando temperaturas que oscilaban entre 16 grados en invierno y 33 grados en verano.
Ellos siguen con sus continuas puestas.
Como pudimos observar en la primera puesta, el macho repuso fuerzas zampando alevines recién nacidos, quedándonos sin ningún superviviente en un par de horas.
En la segunda puesta decidimos apartarlos para lograr sacarlo adelante.
Empezamos apartando al tercer día la puesta completa en un cacharro de un litro poniéndole aireación, esta no debe ser muy fuerte ya que el efecto skimmer con las burbujas sacaban los alevines al borde del cacharro donde morían pegados.
Hemos llegado a sacarlos con gran éxito apartando la puesta justo al día siguiente de ponerlos.
Nunca usamos azul de metileno para evitar huevos hongeados.
La alimentación de los alevines empezamos a partir del segundo día con microgusanos de la avena y a partir del quinto día artemia recién eclosionada.
Por lo demás deciros que los alevines crecen lentamente y son peces muy resistentes que no conllevan mucho quebradero tanto para el mantenimiento como su reproducción.
Saludos.
SeviFauna.