OBTENCIÓN DE “Taiwan Bee” (TB) CON EL MÍNIMO PRESUPUESTO
(Mendelismo de andar por casa...)...)
Basándonos en la genética clásica (Leyes de Mendel) para obtener con pocos recursos una población de TB, hemos de dar varios pasos. Existen varias vías cuyo desarrollo implica mayor o menor número de generaciones y proporcionalmente un menor porcentaje de éxito en función del nivel en el que comencemos.
Aquí estudiaremos dos casos. Dos líneas de selección diferentes cuyos mecanismos son idénticos. Empezaremos por comentar cómo se seleccionaron las primeras CRS a partir de CBS y ya con todo lo descrito, pasaremos a la obtención de TB a partir de ejemplares mucho mas económicos eso sí, invirtiendo en tiempo y trabajo.
Primer caso: Obtención de CRS a partir de CBS.Nomenclatura abreviada e introducción:Antes de nada, os voy a pedir que hagáis un pequeño esfuerzo por no dejaros intimidar por el vocabulario. Vamos, que si no nos amedrentan palabros como
“blacberri”, “megupload” o “pleisteision”... tampoco será para tanto! Voy a inventarme algún que otro “sinónimo” (Me matan, fijo...) para que lo veáis todo más claro y tan solo recurriremos aquí a los conceptos mínimos imprescindibles para entender nuestro caso concreto y será obviando otros muchos imprescindibles de cara a proyectos más ambiciosos y que yo mismo ni remotamente conozco... Es por ello que quisiera dejar muy claro que este trabajito de andar por casa solo pretende divulgar. Hacer accesibles a través de unos mínimos las bases de la selección genética, doctrina compleja que no está al alcance de todos nosotros pero cuyos rudimentos nos pueden resultar muy útiles. Hechos los preámbulos y pedidas las disculpas, pasamos al tema.
-CBS-CRS: “Crystal black bee”- “Crystal red bee” Variedades anilladas en negro-blanco y rojo-blanco de una misma especie,
Caridina cf. cantonensis.
Abajo izq. CBS (Dirk Blankenhaus_Creative Commons S.A.3.0) y der. CRS. (Foto: El Acuario Gallego. Autor: Anónimo.). 
Y porqué en ese orden? Muy sencillo. La variedad original se encontró en la naturaleza en color marrón oscuro-beige sucio. Mediante el proceso de selección que ahora explicaremos, se llegó a los ejemplares negro-blanco, consiguiendo unos colores cada vez más opacos, sólidos y definidos hasta el punto de perder la transparencia. Aparece el “efecto sorpresa” y la magia de la genética: De cada 1000 o 2000 crías (Ahora no me acuerdo...), una nacía con las bandas que debían ser negras de color “rojo sucio”. De nuevo, aplicaron el proceso de selección hasta fijar un rojo intenso, opaco y de bordes definidos: Nació la CRS.
-F(x): (F1, F2, etc...): Ya estamos poniendo símbolos raros? Pues todo lo contrario, La letra “F” indica “filial”, descendencia o generación como respuesta a aquello de “Y tú, de quién eres...?”. De ese modo, F1 designa a la primera generación obtenida de ejemplar originario y del mismo modo, F2, F3, etc...
-Fenotipo y genotipo: Menudos palabros!. Tranquilos que son de los últimos (Porque no conozco muchos más...). Aquí la dificultad solo reside en el hecho de que nos cuesta un poco más de entender aquello que no podemos ver. El caso es que tampoco es algo difícil de comprender cuando tengamos claro que, al igual que una persona puede ser portadora de un virus que no le afecta en absoluto pero sí tiene la capacidad de transmitirlo, lo mismo ocurre con los genes.
Vamos, que puede ocurrir que nuestros abuelos sean muy altos, nosotros no tanto y de nuevo, nuestros hijos sean auténticas “perchas”. Dejando a un lado cuestiones de nutrición, ambientales, etc... Aunque nosotros seamos bajitos podemos ser portadores de los genes que confieren gran estatura y transmitirlos a nuestros descendientes. En este caso, nosotros seríamos “genotípicamente” (De genotipo, gen) altos sin manifestarlo y en cambio nuestros hijos ya serían “fenotípicamente” de fenotipo, del griego phainein, (parecer), manifiestamente altos. Así que si tu padre y tu hijo tienen los ojos azules y ni tu, ni tu pareja, ni toda su familia los tienen, ya puedes presumir de tener los ojos “genotípicamente” azules, je, je...
(Jo...r con la genética! Con toda esta tontería me ha tocado ser bajito, moreno y de ojos negros “made in Spain”. Hace muchos años, le preguntaron a Manolete, el torero, qué había sido lo mejor de su relación con Ava Gardner, actriz norteamericana de moda y “sexsymbol” de la época. A lo que respondió escuetamente: Contarlo...!).
Y es que bajo nuestra filosofía, de qué sirve tenerlo sin presumirlo? A nosotros tal vez de poco, pero en materia de gambas ya veremos que “muy mucho”. Sería tal vez más comprensible cambiar la palabra fenotipo por “
esloqueparece” y genotipo por “
loesynoloparece” pero más de uno propondría la instauración de la pena de muerte para tratar mi caso...
-Heterocigótico: Esto mejora por momentos! Queda patente que he empezado por simples letras para llegar a semejante “trastazo” de palabra. Bueno, si hemos entendido la diferencia entre genotipo y fenotipo, aquí no nos complicaremos la vida lo más mínimo porque voy a rehuir descaradamente la definición académica. Aquí nos vamos a conformar con saber que una gamba heterocigótica es aquella que ha heredado la característica que nos interesa (Entre otras...) pero no la manifiesta. Es decir, contiene en su ADN el gen CRS, pero bien mirada, es una simple CBS (Fenotípicamente) aunque toda una CRS “genotípicamente hablando”. Si hubiéramos inventado el concepto “
casirroja” se os habría atragantado menos, seguro... y bien mirado, como ya hace unos cuantos párrafos que me condenaron a muerte, a mí ya que más me da... ahí queda nuestro sobrenombre de heterocigótica de CRS:
Casirroja! Hala!
Glosario de gambas que usaremos aquí:-Caso CBS-CRS:
Qué pasa si...?Entramos en el primer supuesto. Este es evidente pero aún así lo vamos a incluir para ir familiarizándonos con el asunto:
-CBS+CBS:
-CRS+CRS:
Más claro, agua! Negras mas negras, negras. Rojas mas rojas, rojas (Normalmente...). Siempre que sean puras, nunca “
casirrojas”. (Lógico, peras mas peras dan peras, que se lo pregunten a Ana Botella...). Pero (Solo a título informativo): El gen que transmite la instrucción que aporta el color negro (CBS) es de naturaleza dominante. Es decir, predomina estadísticamente sobre el rojo. El “gen rojo” es de naturaleza recesiva y es por ello que a largo plazo y sin seleccionar, todas las gambitas criando a su libre albedrío en un mismo tanque acabarán siendo negras (CBS), apareciendo muy de tanto en tanto algún ejemplar CRS (Con la tontería, ya os he colado otros dos “
palabros”, je, je...).
Si alguien tenía curiosidad por saber porqué en su estanque ya hace años que los carpines nacen marrones o las cherris de su acuario pasaron del rojo al marrón...
-CBS+CRS:
CBS mas CRS. Pues eso, ahora serán todas heterocigóticas “
casirrojas” y F1. Y como comentábamos, predomina el negro en toda su prole.
Todas bastardas? Si, si, pero ahora veréis lo que es el
"bastardpower"...-CRS+CBS-F1 (“Casirroja”): Bueno, ahora todo este tostón de repente empieza a tener sentido. Mezclaremos una CRS con las F1 (CBS “casirroja”), ya sean adquiridas (Ojo, que realmente sean F1!) o las nuestras obtenidas anteriormente:

Esto se anima! Pues resulta que de toda su descendencia, aproximadamente (Esto siempre es teórico pero a grandes rasgos se cumple) el 50% son ya CRS y el 50% restante vuelven a ser CBS-F1 “
Recombinables” en futuros cruces.
-CBS-F1+CBS-F1 (Dos “casirrojas”): Ya, ya, todo esto está muy bien pero yo no dispongo de una sola CRS! Uf! Pues habrá que tomárselo aún con más calma... Partiremos ahora de una pareja o grupo de CBS-F1:

Y se nos presentará ahora un problema que ya se veía venir. Resulta que nos saldrá un variado grupo de gambitas que en un 25% serán por fín CRS, otro 50% heterocigóticas (“
Casirrojas”) y la cosa se acaba de liar porque el 25% son CBS “a secas”. Y claro, presumir de que uno tiene “ojos azules heterocigóticos” es una cosa y demostrarlo es otra! Total que de todas las CBS que pululan por el acuario, algunas portan el gen rojo y otras, no...
Pues no queda otra... Hay que hacerlas criar entre ellas nuevamente para que ya en F2, aparezcan nuevas CRS... lo que nos dará lugar a otro nutrido grupo, aún más numeroso de CBS “a secas” pero ya tendríamos algunos CRS para separar y desde luego, seguiremos sin saber cuáles de las CBS son portadoras, porque no nacen con esa “hache” en el lomo... Ahorraremos tiempo si cruzamos las CRS de primera generación con sus padres que sabemos son heterocigóticos (“
Casirrojas”) y ya nos plantaremos en el caso anterior a este (CRS+CBS-F1).
Bueno, todo esto está muy bien pero hace falta complicarse tanto la vida para conseguir unas gambas rojas y blancas que en el mercado rondan entre los tres y siete euros?. Es evidente que ya no, pero ahora que sabemos un poquito como funciona la cosa, si hemos entendido esto, podemos pasar al siguiente reto.
(Tema original publicado en:
http://www.zootecniadomestica.com/acuarios/reproduccion/genetica-de-andar-por-casa/)