Básicamente...........está claro que los colores que vemos e interpretamos como tal son por el reflejo de ciertas longitudes de ondas que no son absorbidas por las plantas.
La clorofila a y clorofila b (que son los principales pigmentos de las plantas) absorben la luz en la longitud azul y roja y reflejan la verde (por eso las plantas las vemos verdes), pero no son los únicos pigmentos, también están las antocianinas y carotinoides que, efectivamente una de sus funciones principales es la de protejer a las hojas del exceso de radiación uv, y reflejan la luz roja.
Como la clorofila es el principal pigmento de las plantas, las demás quedan enmascaradas y solo las percibimos cuando la luz es fuerte o el color de la luz que tenemos en el acuario nos deja verlo.
Por lo tanto Ramón tienen razón en el sentido de poner una luz roja (4500K)en el acuario nos hace ver ciertos colores que poco vemos sin ella , a la vez que favorece a la clorofila a
La luz de 6000-7000K favorece la clorofila a y b y a los carotenoides (pigmentos rojos)
Y Chinorris también tiene razón en el sentido de que una luz intensa favorece la estimulación de los pigmentos rojos protectores de la planta.
A parte de esto también influyen muchas más cosas como ph, temperatura, nutrientes........
Perdón por el tostón.....
