CANGREJO ROJO AMERICANO (Procambarus clarkii)
A este colega seguro que todos lo hemos visto alguna vez. Fue introducido por el Instituto para la Conservación de la Naturaleza (no, no es broma) con fines comerciales. Es una especie más resistente y prolífica que el cangrejo ibérico. Y también de calidad gastronómica mucho menor, todo hay que decirlo.
Actualmente ocupa la mayor parte de de cursos fluviales ibéricos. Especie generalista, se adapta a cualquier espacio acuático, incluso a los intermitentes: capaz de resistir las sequías enterrándose en el lodo. También consigue sobrevivir en biótopos contaminados y poco oxigenados.
Portador de una enfermedad fúngica, la afanamicosis, letal para todos los cangrejos dulceacuícolas no americanos. Ello ha provocado la casi total extinción del cangrejo autóctono de patas blancas en España.
No todo es negativo en nuestro amigo americano: ha aportado un montón de biomasa a nuestros ríos, clave en la recuperación de poblaciones de aves acuáticas en peligro de extinción y de nutrias.
Por cierto lo del adjetivo "rojo" induce a confusión. Efectivamente los hay rojos, pero también verdosos y marrones de todas las gamas.
Veamos unas fotos:
Hembra ovada

Clarkiis defendiendo su territorio ante un intruso con cámara.

Disputa territorial entre machos

Un besito al amigo americano

Joven clarkii en su guarida

Jovencísimo clarkii, 1 cm.
