Bueno, actualizo el estado de los dos tanques.Actualmente el gambario tiene un montón de CRS adultas o semiadultas (las 3 originales y otras 10), y unas 40 crias, más varias gambas ovadas, pues están criando como conejas. Tengo también 12 R1 (portadoras de gen Taiwan con fenotipo CRS) separadas en una paridera externa mientras les busco (y ciclo) una nueva casa más espaciosa, ya que no es recomendable mezclarlas con CRS normales por cuestiones de selección.También vive un caracol neritina natalensis, varios helena y bastantes melanoides tuberculata.En cuanto a su ubicación, lo he colocado en el hueco del mueble del 135L tras reforzarlo con algunas escuadras. La única pega es la dificultad de acceso a la parte superior, sobre todo para los cambios de agua y sifonados, pero nada grave.En el 135 litros, finalmente un compi del foro, Abel, me donó 2 espectaculares escalares de unos 9 meses que ya están haciendo puestas cada 10 días o así, aunque por el momento no han sacado ninguna adelante.Se han añadido dos gambas caridina japónica y pululan por el acuario caracoles melanoides, helena, neritina y otra variedad másTambién ocupan la parte inferior 3 ancistrus que se vinieron de la quedada de silleda, junto con riccia y alguna planta más.Esto se añade a la población anterior, compuesta por 5 cardenales, 9 corydoras panda y 15 tetra serpae. Este último grupo está espectacular, formando cardumen y con duelos entre machos dominantes, que adquieren una coloración super intensa.En cuanto a los últimos apaños, he cubierto ambos acuarios con tapas de policarbonato. También he tapado el hueco que traía de serie el 135L para un hipotético sump con doble cristal y silicona, lo que me ha permitido aumentar unos 5 cm la columna de agua y reducir el ruido y las turbulencias del filtro de mochila.En cuanto a las plantas, en el 22 L se mantienen unas anubias nana junto con musgo de java, riccia, lechuga de agua, limnobium, helecho de sumatra,un musgo que se vino de la quedada (creo que weeping) y un trocillo de otro musgo que me pasó jalotada, que se parece a algún fontinalis. No adito nada a este acuario y parece que las plantas de momento siguen bien, con crecimiento, aunque lento.En el 135L hay varias criptocorines y echinodorus que creo están sufriendo por falta de hierro,aunque he comenzado a poner remedio utilizando disolución de microplus a la mitad de la dosis recomendada y se empiezan a ver los resultados. Esta debilidad creo que las hace blanco fácil de los ancistrus, sobre todo las echinodorus.Por el resto, egeria densa, anubias barteri, rotala, musgo de java, helecho de sumatra, helecho flotante, limnobium, riccia, lechuga de agua, najas y dos variedades de vallisnerias. En estas el desarrollo es dispar, aunque van avanzando. Adito sulfato potásico dos veces por semana y la mezcla anterior de microplus antes de comenzar el fotoperiodo.En cuanto a la alimentación, en el gambario aporto comida comercial para gambas de sera 2/3 veces por semana y añado de vez en cuando todo tipo de hojas secas (tilo, roble, terminalia) y piñas de alisoEn el 135 litros alterno el granulado de jbl con escamas y grindal 2/3 veces por semana. También añado pastillas de fondo para corydoras, ancistrus y calabacín cada 2 días. De vez en cuando añado hojas de roble o terminalia de vez en cuando para que liberen taninos y se las coman los ancistrus.Esto es todo, amig@s

https://vimeo.com/173765635