Hace escasamente una semana se publicó un soberbio trabajo, un sólido reportaje científico elaborado por
A. Žuljević, S. Kaleb, V. Peña, M. Despalatović, I. Cvitković, O. De Clerck, L. Le Gall, A. Falace, F. Vita, Juan C. Braga & B. Antolić bajo licencia CCBYSA4.0 y cuyo enlace es este:
http://www.nature.com/articles/srep19642Descubierta una especie de alga coralígena (Coralina, calcárea) exclusiva de agua dulce (Pneophyllum cetinaensis). Ha sido en un río cárstico de Croacia (Llamado Cetina) cuyas aguas son muy duras y alcalinas. No sobrevive al agua salada lo que implica que se trata de un organismo que ha evolucionado bajo estas condiciones fisioquímicas.
Si, hablamos de agua dulce y solo hay que ver estas imágenes para comprender lo interesante del descubrimiento. Observad la imagen inferior marcada con una flecha roja: No parece una balsa intermareal?

:
http://www.nature.com/articles/srep19642 CCBYSA4.0
Pues sino, miradla de cerca:
http://www.nature.com/articles/srep19642 CCBYSA4.0
Reconocéis al amigo caracol? Se le atribuye la dispersión del alga por el sistema fluvial.
La noticia corre como la pólvora y numerosos acuaristas hacen referencia a la aparición espontánea de la susodicha en sus acuarios de
agua dulce. Pese a todo, no he podido encontrar confirmación alguna en fuentes solventes que lo corroboren...
Una singular propuesta de cara al futuroPartiendo de un pH de 8.12 y una elevadísima dureza de carbonatos, se ha conseguido reproducir en laboratorio a una temperatura de 14ºC. La fauna bentónica invertebrada no difiere en exceso de la que presentan los cauces cársticos mediterráneos. Ahora imaginemos por un momento un acuario sin peces habitado por:
-Craspedacusta sowerbyi

USGS. Dominio público.
Urticante leve. Ya se encuentra en nuestros pantanos, mide 2.5 Cm y pasa por la fase de pólipo. Se ha reproducido satisfactoriamente en Japón.
-Plumatella repens

Modetrix. Der. Res.
Briozoo de aparición espontánea en acuario. Forma colonias tapizantes, es filtrador y no urticante.
-Ephydatia fluviatilis
https://www.vistaalmar.es/ciencia-tecnologia/biologia/5177-las-celulas-de-la-esponja-construyen-esqueletos-con-estructura-de-poste-y-viga.htmlEsponja de agua dulce. Existen diversos géneros y especies con alta tolerancia a pH alcalino y aguas duras.
-Hydra

Neli Martín. Der. Res.
Sin comentarios, ya las conocemos...
-Anodonta cygnea

Manuel. Der. Res.
Existen multitud de especies de bivalvos de agua dulce y muchas de ellas prosperan en ríos cársticos de parámetros similares a los tratados aquí.
-Theodoxus fluviatilis
Por poner tan solo un ejemplo coincidente con el biotopo original. Multitud de moluscos disfrutarían con estos parámetros con la salvedad de la temperatura. Este es el mejor candidato, lógico.
-Caridina sp.
Cualquier especie de aguas muy duras que soporte temperaturas bajas... (Comida para las medusas?)
"Tech"-Un montaje que requeriría de enfriador en verano o un sótano con máximas de 18ºC, a ser posible con serpentín de titanio para evitar la contaminación por cobre por corriente galvánica.
-Unas dimensiones notables de contener Craspedacusta sowerbyi pues en su estadio adulto pese a su pequeño tamaño requiere de natación libre y todo objeto sólido supone un riesgo.
-Una filtración muy tenue o inexistente de existir una buena población de bivalvos. Tal vez un HMF que cubra todo el largo del acuario con corriente imperceptible.
-Alimentación a base de papillas y liofilizados micronizados con base de espirulina.
-Iluminación HQI (Irradia demasiado infrarrojo emitiendo mucho calor), fluorescentes actínicos (50 Lum/l.) o High power LED con espectros actínicos (10.000ºK) similar a la de un arrecife, creando zonas afóticas para las esponjas.
-"Hardscape" Tanto el sustrato de arena fina no silícea como los cantos deberán ser calcáreos. Habría que sopesar la viabilidad de un reactor de calcio en agua dulce a largo plazo. De lo contrario se hará necesario aditar y tamponar pH en 8 (Fácil)
Ahora imaginad por un momento un tanque maduro, habitado por algunas de estas especies y en el que las algas coralinas lo van cubriendo todo haciendo dudar a cualquiera que se trate de agua dulce. Creo que sería uno de los acuarios de mis sueños...
Ahí queda eso...