Enhorabuena por tu nuevo proyecto, Malagon.
Nunca he utilizado aluminio en baterías. No tengo conocimientos de mecánica que me avalen mínimamente en cuanto a resistencia de materiales y cálculo de estructuras y por eso me he limitado a copiar lo que por ahí vi. El caso es que tenía vistas estructuras en perfil de aluminio en baterías comerciales pero ni de lejos se trataba de tubo de sección cuadrada sino perfiles de extrusión con suficientes nervaduras y espesores. No comentaré la marca pero en aquellas baterías que alcanzaban 120Cm de ancho pude observar una ligera flexión que resolvían las cintas de espuma de poliuretano pero que no me convencía.
Este caso que has visto en algunas tiendas utiliza mecanismos de unión de plástico y desde mi ignorancia me parece al menos inquietante

Esta claro que los plásticos han evolucionado mucho y ya hay polímeros que aventajan a algunos metales aunque el de la foto así a priori y sin quemarlo para olerlo, me recuerda al polipropileno (Con plásticos si que he trabajado).

60x40 es la base de cada estante? Cuántos kilos por estante? Está claro que si en baterías comerciales funciona con unas lejas que duplican o triplican el peso de las tuyas en tu caso no habría que tener miedo peeero: Sabes de qué componentes se trata exactamente? Puede ser que existan diversos sistemas similares con diferente resistencia, yo no tengo ni idea...
Como alternativa tienes el mecano de toda la vida, el bueno seguro que aguanta.
También tienes el mecanotubo aunque sus accesorios son caros pero resulta más estético. Este uso yo ahora con estantes de 200 Kg sin que flecten lo más mínimo:


Y según como vayan los costes, a lo mejor resulta práctico encargarla soldada en cuadradillo de hierro de 35-40mm. Pedir presupuesto es gratis. Tendrías que pintarla con epoxy tras imprimar.
A ver si alguien conoce mejor el sistema que nos presentas y nos puede sacar de dudas.
Un saludo