Bueno antes de nada avisar que va a ser un tocho de post pero por otro lado me apetece hacerlo ya que va estar todo junto y más fácil de ver....
Para comenzar el porqué de un acuario de madera,principalmente la necesidad,mi gusto por los peces de gran tamaño me obligó a buscar una solución porque los 240 del anterior se quedaron cortos en poco tiempo.
Otro motivo fue el estar en paro y no tener un duro jajaja buscando la opción más económica para un acuario grande se iba un poco de las manos y salvo que encuentres un chollo de esos que aparecen rara vez...
El último motivo fue la experimentación para hacer otro más grande y comprobar la viabilidad del método constructivo
Nos ponemos las manos a la obra:
La madera que vamos a usar en este caso es contrachapado de 2cm de grosor,el tablero tiene unas medidas de 2'5mx1'22m al querer usar la menor madera posible por el tema económico hice un acuario de 125x60x60 usando el tablero completo....el precio con los cortes en el momento de la compra fueron 63€ aproximadamente


ahí tenéis también una fotito de mi gata kitty rozandose jajaja
comenzamos con el montaje de la estructura,este paso es de vital importancia realizarlo tal como lo hice yo porque sino puede haber problemas(más adelante pondré una foto) para el ensamblado he usado tornillos de 4cm de longitud atornillados cada 7cm,los agujeros previamente son taladrados con una broca fina para que no se abombe la madera al entrar el tornillo y es muy muy importante que la base sea sobre la que se atornillen el resto es decir que se atornille hacia arriba y no lateralmente

una vez montada la estructura he sellado todo con silicona de gran resistencia y tiene que ser pintable(un fallo que cometí fue que el cordón sea estrecho porque la pintura epóxica no es flexible y al ser pequeño el radio de curvatura puede agrietar) la silicona fueron unos 5€, es recomendable que en la unión de las maderas se ponga silicona también para que ayude en la fijación



aqui vemos ya la estructura completamente montada y lista para el pintado interior

un detalle para luego el pintado exterior es el avellanado de la cabeza y cubrirlo con pasta para que no se note

la pintura que vamos usar para el interior es pintura epóxica,muy importante es que sea la alimentaria para que no sea tóxico para los animales,para el pintado de las superficies verticales hay que aplicarle unos polvos que son espesantes para la pintura,es una pintura de dos componentes que hay que mezclar antes de aplicar...una vez añadido el catalizador no hay marcha atrás y tienes un período de tiempo que depende de la cantidad de catalizador....para que quede una superficie muy lisa es necesario el uso de rodillos de esmaltado.Había varios tintes pero de los que tenían acabe escogiendo el gris...el precio de la pintura y catalizador 16€

primera mano de la pintura




como se observa con una sola mano hay zonas en las que parece que no cubre mucho le damos dos manos(era lo previsto jejeje)




ya vemos que con dos manos tenemos un acabado liso de todo,vamos ahora con el cristal frontal creo que fueran unos 50 euros el cristal es de 0'8cm de grosor y va pegado sobre la madera ya que es unos 4cm más grande que el agujero lo he pegado con orbasil k94

ahora viene lo bueno la prueba del llenado :cool(1):



el llenado fue progresivo en varios días para ir comprobando que resisitía tanto la mesa como el acuario y que no hubiera perdidas como todo fue satisfactorio comencé el pintado de la cara exterior usando pintura esmaltada negra

aquí tiene ya las dos manos de pintura en la cara exterior y ya colocado en su ubicación definitiva

aquí esta lleno ya con sus primero habitantes tras el ciclado

ahora vamos a buscarle solución a la iluminación en un principio tenía bombillas de bajo consumo para iluminarlos mientras no encontraba con que hacerlo finalmente me decidí por unos focos led de 10w con resistencia al agua ip67 (decir que me calló al agua encendidos y funcionan igual) el precio de cada uno eran 9euros


para colocarlos le hice un soporte de madera y atornillado directamente

el resultado final viene siendo este

casi dos años después los peces sanos y creciendo,varias puestas de managüense que no llegaron a nacer pero por lo que hay en al acuario jejeje
muchas gracias a todos por aguantar el toston que es este post pero queda todo bien colocado y bonito jejeje