Ya he terminado mi proyecto, pero antes os explico un poco…
Antes de ayer limpie los tubos, tenían algas en su interior y aunque el caudal no había disminuido mucho sé veían un poco sucios. Tengo que poner remedio a ese tema porqué la última vez que los limpié fue hace 4 meses, y creo que me tendrían que haber durado más, al menos 2 meses más, o sea, limpiarlos cada 6 meses creo que sería lo correcto.
En fin, hoy he limpiado el acuario y he realizado un cambio de agua del 20% ya que la semana pasada no lo realice porqué hice el cambio de las masas filtrantes biológicas y no quería hacer tantos cambios, aun así, me cure en salud y revise algunos parámetros como los nitratos que por suerte estaban bajos. Generalmente hago un cambio de agua semanal del 10%.
Las algas de punto verde de los cristales las he quitado con una tarjeta, gracias por tu consejo
Nell. A simple vista no veo ninguna, pero seguramente quedarán algunas que sé me hayan pasado por alto.
Aún teniendo las lámparas encendidas he tenido un problema de visibilidad, debido al agua que estaba muy turbia, lo que me ha dificultado mucho la decoración y localización de las algas, restos de hojas o porquería que no flotaba. El agua estaba así, porqué mientras estaba realizando el sifonado he removido mucho la grava para hacer una limpieza exhaustiva. Por descontado he sacado los peces. Pues bien, he efectuado paradas para que se asentara la porquería y pudiera ver algo, pero las mejoras han sido insignificantes porqué el agua continuaba barrosa. Y eso, no sé de qué es debido, quizás de la lava volcánica, de las bolitas anti fosfatos, o del tronco Mopani que al igual vuelve a soltar taninos. Creo más en las dos primeras opciones que en la última, aunque el tronco cuando lo rasco con un cepillo va dejando el agua marroncilla.
Ahora tengo un problema con el calentador y su termostato, he leído que hay que calibrarlos, y lo he intentado, pero hace lo que quiere. Ese calentador (Eheim de 100w) no tiene ni un año y siempre había ido bien, fue sacarlo del acuario en verano y ahora es impreciso. La temperatura de la ruedecilla no concuerda con la temperatura del acuario. Probablemente lo saque del acuario y lo calibre con menos agua.
Observareis también que he instalado la Flowpipe de Eheim, es para darle un caudal más tranquilo, cosa que agradecerá mi Betta Splendens.
Esta noche con el agua más clara y con la luz de las lámparas he podido vislumbrar ciertos errores decorativos que mañana corregiré. Las piedras blancas no me gustan como quedan, primero las he repartido por el acuario una a una, pero hay muchas, por lo que las repartiré en montoncitos más recónditos.
El calentador quizás lo mueva otra vez y lo ponga donde estaba anteriormente, o sea, en la otra esquina. ¿Por qué? Pues porque al ser largo el cable de arriba toca con el cristal quedando unos milímetros levantado. El motivo de ponerlo en la esquina que está ahora, era para disimularlo con las plantas, pero en la otra esquina la planta que hay es la más grande del acuario por lo que quedará también disimulado.
¿Me encanta la decoración? Pues… No me convence, quizás re-ubicando o cambiando las piedras blancas cambie de opinión.
Algo que no me gusta, es que el acuario se ve más pequeño.
La Flowpipe, también podría ser un poco más pequeñita.
Pensad que cuando he hecho las fotos el agua estaba clara, pero no cristalina como de costumbre. Eso es por el abono de hierro que le he tirado, y por haberlo removido todo.
¡Un Saludo!



