ATYA GABONENSIS

NOMBRE: Atya gabonensis Nombre común: Langostino africano, gamba filtradora
Clase: Malacostraca
Orden: Decapoda
Infraorden: Caridea
Familia: Atyidae
Género: Atya
Especie: A. gabonensis
En las tiendas generalmente bajo la denominación de Atua gabonensis se venden otras especies del mismo género como A.africana, A.scabra o A. margaritacea.
Distribución:Africa Occidental, entre Senegal y Congo; y en Sudamerica, entre Venezuela y Brasil.
Habitat: Ríos con corriente para poder poder filtrar bien el agua para obtener su alimento, pero también se pueden encontrar en algunas lagunas.
Acuario:El acuario deberá ser a partir de 40 litros para poder mantener una pareja. El acuario debe estar muy plantado y tener suficientes escondites para que se sientan cómodas.
Estas gambas no son muy delicadas en cuanto a los parámetros pero requieren agua ligeramente alcalida y de dureza media.
Esta especie no es delicada en cuanto a los parámetros del agua, sólo necesita un agua ligeramente alcalina y una dureza media, por lo que intentaremos mantener el pH lo más cercano a 7 y una dureza media en torno a 8-10. Hay que intentar mantener una zona con cierta corriente que pueda aportar alimento continuamente al animal.
Como a la mayoría de los invertebrados les afectan los metales y los nitratos por lo que deberemos prestar mayor atención a estos parámetros.
pH: 6.5-7.5 - gH: 5º-20º - Tª: 20ºC-28ºC
Morfologia:Su tamaño es de unos 10-12 cm pero no es raro encontrar ejemplares de mayor tamaño.
Su coloración puede variar según el agua y podemos verlas desde un color azul a un color crema clarito.
Tiene tres pares de patas, todas sin pizas, teniendo las delanteras una especie de abanicos que utilizan para filtrar el agua y caputrar el alimento.
Alimentación:Son omnívoras. Como hemos visto anteriormente, se alimentan filtrando partículas en suspensión, algas y plancton. Cuando en el acuario no encuentran comida suficiente comerán escamas, granulados o pastillas de fondo, pero si en el acuario contamos con peces de fondo posiblemente la comida no le llegue dada su lentitud por lo que deberemos vigilar su correcta alimentación.
Comportamiento:Esta gamba es muy pacífica y no tendrá problemas de convivencia con otros compañeros de acuario generalmente. Le gusta estar en escondites y en acuarios muy plantados y poblados puede que no se deje ver mucho.
Dismorfismo sexual:Los machos tienen mayor tamaño que las hembras y estas últimas tienen más ancha la zona del vientre para poder alojar los huevos. Los machos tienen el primer par de patas más anchas que las hembras.
Esperanza de vida:Pueden llegar a vivir unos 5 años, algo que no es muy común en los invertebrados.
Dificultad:Como hemos visto anteriormente, no presenta mayor dificultad su mantenimiento.
Reproducción:Es muy dificil, casi imposible, su reproducción en acuario debido a que las crías pasan por varios estados larvarios, necesitando aguas de salobres a saladas.