Ficha Neolamprologus multifasciatus
Fotografia de Arturo Salcedo
Fotografia de Arturo Salcedo
Imagen obtenida de tsamisaquarium.gr
Imagen obtenida de passioneacquari.itNombre Científico: Neolamprologus multifasciatusNombre Común: Multis
Orden: Perciformes
Familia: Cichlidae
Subfamilia: Pseudocrenilabrinae
Biotopo: Africano
Origen: Endemico del
Lago Tanganyka, principalmente en las bahías de Niamkolo y Musende que se encuentran provistas de fondos arenosos y grandes superficies de conchas de caracol
Imagen obtenida de tanganika-twm.pl
Imagen obtenida de concienciaeco.com
Imagen obtenida de tanganyika-cichlidsmagazine.blogspot.comEsperanza de Vida: Alrededor de 5 años
Fisonomía: Tiene el cuerpo corto y compactado lateralmente, con la boca grande y supina y la aleta dorsal cubre casi toda su parte superior
Coloración: Fondo grisaceo o blanquecino con unas 10 o 12 de rayas verticales de color marron oscuro por todo el cuerpo, a excepción de la cabeza. Los juveniles presentan un color mas claro y les salen las bandas al alcanzar la madurez. Se pueden encontrar ejemplares que van del marron al azul claro, y otra característica suya es que tiene los ojos de color azul
Tamaño: Los machos alcanzan unos 5 cm, mientras que las hembras no sobrepasan los 3.5 o 4 cm
Dimorfismo Sexual: Apreciable de adultos, los machos tienen mayor tamaño, y por comportamiento las hembras no suelen alejarse de las conchas donde viven
Acuario: Se pueden mantener en un acuario de 60 litros específico para ellos, con un sustrato fino, como sílice, ya que su pasatiempo favorito es la decoración y son incansables, en este aspecto, escarbando y moviendo las conchas a su gusto, las cuales deberán ser abundantes, por lo menos 3 por ejemplar, y de distintos tamaños, ya que las usarán como vivienda, para las puestas y protección de los alevines. Las típicas de su habitat natural son de la especie
neothauma
También se pueden poner rocas para decorar, pero asegurándonos que apoyen en la base del acuario, ya que al excavar pueden desestabilizarlas, con la consecuente caida y posible rotura o fisura de alguno de los cristales de la urna. La filtración debera mover, mínimo, 5 veces el volumen del acuario
Parámetros del Agua:- Ph: 7.5/9
- Gh: 10/20
- Temperatura: 24/27°C
Alimentación: En estado salvaje se alimentan principalmente de pequeños crustaceos, pero en nuestros acuarios aceptarán sin problema alimento vivo, congelado e incluso escamas comerciales. También se les puede alimentar con papilla a base de pescado, gambas y espirulina. Es aconsejable echarles la comida cerca de donde estén las conchas, ya que muchas veces no se atreverán a aventurarse muy lejos de su vivienda
Comportamiento: Son una especie muy activa que formará colonia y las defenderá fervientemente frente a cualquier intruso, aunque sea de mayor tamaño, ya que son bastante territoriales y establecen su propia jerarquía en la colonia. No se deben mantener junto a otros cíclidos conchícolas, a no ser que sea en un acuario de mayores dimensiones, para que cada especie pueda delimitar su propio territorio
Reproducción: El macho atraerá a distintas hembras a distintas conchas, donde ellas desovarán en el interior de las conchas para que, posteriormente, el macho deposite su esperma a la entrada y ella con su aleteo creará una corriente para que el esperma llegue al fondo de la concha, fertilizando asi los huevos. La hembra se quedará en la concha aireando con sus aletas los huevos, que eclosionarán a los 2 o 3 dias. Durante la siguiente semana los alevines se alimentarán del saco vitelino hasta agotarlo, momento en el cual los padres alimentarán a las crias, que ya nadarán cerca de la entrada de su concha para, al menor indicio de peligro, introducirse en ella para esconderse
Observaciones:Son uno de los cíclidos africanos de menor tamaño, y además, son capaces de autorregular su procreación en la colonia para que no haya sobrepoblación. En su habitat natural esto se traduce en un éxodo a otras dunas cercanas donde se formará otra colonia nueva
Ficha realizada por Arturo SalcedoSaludos!