CULTIVO DE FITOPLANCTONDespués de probar el uso del fitoplancton liofilizado me he decidido a probar con fitoplancton vivo. En concreto con Tetraselmis porque lo utilizare para la cría y engorde de artemia salina. Reconozco que me daba respeto el proceso pero me ha sorprendido lo sencillo y rápido que lo pude preparar porque aunque pueda parecer trabajoso por tener que preparar la solución neutralizadora y preparar los recipientes, esto es algo que solo lo haremos la primera vez así que luego todo se simplifica. Agradecer a Alejandro de Fishroom su paciencia explicándome todo el proceso.
Para el cultivo de microalgas es imprescindible una perfecta esterilización antes de la inoculación para lo que utilizaremos lejía y una solución neutralizadora que haremos con tiosulfato de sodio.
Todo el material lo podéis encontrar en Fishroom.
Preparar un medio de cultivo estéril1. En una botella de litro y medio añadir 25 gr de sal sintética por litro, añadir 1 litro de agua (no es necesario que esté tratada). Agitar bien hasta que esté disuelta la sal y dejar reposar hasta que el agua quede clara
2. Añadir 2ml de lejía apta para desinfección de alimentos y bebidas. Agitar bien hasta que esté bien mezclado y dejar reposar hasta que el agua quede clara. Cerrar la botella y esperar 15 minutos
|  |
 | 3. Añadir 2ml de solución descloradora a la botella (explicado posteriormente). Agitar fuertemente unos segundos y dejar reposar 10 minutos.
4. Añadir 1 ml de abono para fitoplancton (con una pipeta estéril). Agitar unos segundos.
|
Preparar recipiente para cultivo5. Coger una botella de 1’5 litros de agua. 6. Cortar un trozo de tubo rígido de aproximadamente 4cm más largo que la botella, cortando uno de los extremos en bisel. En el extremo recto empalmar un trozo de manguera de aireación 7. Hacer un agujero en el tapón suficiente para que entre un tubo rígido y quede la mínima holgura para que pueda salir el aire 8. Llenar la botella con agua del grifo y un buen chorro de lejía 9. Poner aireación fuerte de manera que la columna de aire sea continua y casi no se distingan las burbujas, dejar 10 minutos
|  |
Sembrar | 10. Retirar el agua con la lejía y meter el medio de cultivo junto con el fitoplancton con una dosis inicial de 2 veces el volumen del medio de cultivo.
|
11. Colocar la botella en un lugar con una temperatura de 20-26º y con buena iluminación (+-18w) durante mínimo 10 horas y máximo 16 horas, pero cuanto más horas mayor será el crecimiento y por lo tanto antes tendremos que resembrar el cultivo. |  |
Mantenimiento del cultivoCuando resembrar?
Esto dependerá de varios factores por lo que es complicado decir el día concreto que debe hacerse pues influyen las algas utilizadas, la temperatura y la luminosidad, variando entre los 5-6 días y los 12-14 días.
Las algas están en su mejor momento nutricional 1 o 2 días antes de alcanzar su máxima densidad. Veremos que pasados unos días el cultivo empieza a oscurecer, supongamos que entre los días 4 y 5, pues el día 6 sería el momento óptimo del cultivo y se resembraría entre el día 6 y 8.
Al iniciar el cultivo conviene resembrar en una proporción de 1 parte de inóculo por 2 de medio de cultivo nuevo, volver a hacerlo a los 6-8 días y después ya resembrar de forma normal.
Pasados unos cuantos ciclos se verá fácilmente el ritmo de nuestro cultivo.
Las proporciones pueden variar en función del tipo de cultivo que queramos, en este caso usaremos aproximadamente 1 parte de cultivo maduro que pondremos en 8 a 12 partes de medio de cultivo limpio (puntos 1 al 4).
DISOLUCION NEUTRALIZADORANecesitamos:- Botella vacía de ½ litro de agua bien limpia y aclarada - 200ml de agua destilada - 20 g de tiosulfato de sodio
|  |
Preparación:• Ponemos en la botella 200ml de agua del grifo y hacemos una marca indicando el nivel que alcanza.
• Tiramos ese agua.
• Ponemos en la botella vacía los 20gr de tiosulfato y añadimos agua destilada hasta la marca que hicimos. Se le puede añadir un poco (como el tamaño de una lenteja) de carbonato sódico para aumentar su estabilidad.
• Agitar suavemente unos segundos hasta que se disuelva en tiosulfato.
• Guardarlo a oscuras en el frigorífico.
Modo de uso de la disolución:• Cuando la disolución en la que hayamos añadimos lejía sea alcalina (p.ej. en agua salada con pH entre 8-9), añadiremos 1 ml de la disolución neutralizadora por cada 1 ml de lejía utilizada;
• Cuando la disolución en que queramos neutralizar la lejía sea ácida o neutra (p.ej. en agua dulce con pH entre 4-7,5), añadiremos 2 ml de la disolución neutralizadora por cada 1 ml de lejía utilizada.
El olor de esta mezcla nos dirá si la cantidad ha sido la correcta. Si nos pasamos con el tiosulfato el olor será huevos podridos, si el olor no es fuerte no pasa nada y nos indicará que la lejía ha sido neutralizada.
Si no percibimos ningún olor o un ligero olor a cloro es que no se ha neutralizado la lejía y debemos añadir un poco más de la disolución de tiosulfato.
Estas son unas fotografías de las instalaciones de Fishroom.
En estas fotografías donde aparecen las garrafas se pueden ver los distintos cultivos de varias algas en momentos distintos de madurez, como se puede ver por el distinto color del cutivo.