Veeenga que ya va quedando menos...
Hasta ahora hemos seguido escrupulosamente las indicaciones de los planos pero llega el momento de planificar el "mobiliario" de camarote. El caso es que no aparecía en los planos de forma detallada el interior pero las cuatro plazas suponían montar una cama doble bajo el "cockpit" (Cubierta de popa). Eso supone arrastrarse por un agujero y echarse a un lado para que entre el siguiente... Descartada la cama "nicho".
Había que estudiarse el asunto y lo dejamos como en el diseño original pero con mesa abatible. En caso de necesidad, dos se aprietan y...

Finalmente la cosa se hizo así y sin matarse demasiado, ahora explicaré el porqué

Empiezan los problemas de verdad1- Ya tenemos fecha de entrega forzada. Aquella casa que manteníamos entre todos se tornó prohibitiva. Reducción de sueldos. Amenazas de despidos. Cambios en la propiedad de las empresas. A varios de nosotros nos empezó a afectar aquello que llamaron crisis y hoy sabemos que es fraude. País...
2- Tras numerosas gestiones y encuentros en Capitanía Marítima antes de empezar con esto, nos hacen saber que la legalización de una embarcación autoconstruída debe atenerse a la normativa única. La misma que atañe a la construcción de un ferry o un petrolero y requiere de proyecto de obra (Ya lo tenemos), licencia de obras (Hay que pagarla y vale más que los materiales), legalización de astillero, inspecciones de los trabajos, toma de muestras para verificar calidad de materiales...
En Francia sin ir más lejos, atamos tres bidones, le ponemos nombre y nos echamos a la mar sin transportar a nadie cobrando y es legal. Conscientes de tamaña estupidez, los mismos funcionarios se nos ofrecen para el tutelado de la obra y las visitas pertinentes pero la tramitación es ineludible (Bandera pirata). País...
3- Al perder la casa, perderemos el "parking" y alquilar un amarre tampoco sería viable ni legal ni económicamente.
4- Dadas las prisas, decidimos no comprar el mástil y las velas y a cambio conseguimos un pequeño fueraborda de cinco caballos (Diminuto) y lógicamente el equipo de seguridad reglamentario (Chalecos, balizas, etc...).
Total, hay que llevárselo a Galicia habiendo conseguido el permiso correspondiente de la Confederación Hidrográfica del Miño y alucina, con su correspondiente seguro (No hubo problema y no salió nada caro)
Consecuencias-Solo navegará agua dulce y tan solo en la cuenca del Miño para la que dispone de todos los permisos. (Vivimos a 1000Km...)
-Será una embarcación a motor con casco de velero deportivo.
-Nos ahorramos la construcción de la horza de metal de 120Kg. (Pronto veréis lo importante de este dato)
-Nos ahorramos el timón.
-Ahora entenderéis porqué le falta el mascarón de proa: No sobrepasa por centímetros el límite legal de 600Cm.