0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
No me he quejado sobre las fotografías ciertamente (y menos despues de que cada vez que uso el buscado termino encontrándome el logo de Photobucket en todos los malditos sitios ) simplemente que subir aquí los avances no es algo que pueda hacer ya que publico bastantes fotos casi diariamente y la herramienta no está acondicionada para ese uso.Lo que he llegado a entender es que os aferráis al foro y es normal, antes os leía de vez en cuando sin comentar en el otro, reconozco a Nell por ejemplo, pero no puedo publicar así como así todo mi trabajo y el de mis compañeros para que luego se esparza por ahí con copia y pega sin ningún tipo de apreciación. No es nada comercial, lo que me faltaba... (hay foreros en el grupo, ahí está todo para hacer lo mismo que tengo en las fotos)Ahora volviendo al tema, sé que antes se usaba bastante el azul de metileno, lo usé para desinfectar plantas en su día pero quedó guardado (espero que caducado siga manteniendo sus funciones por que otro no compro jaja) y ahora necesito saber si a vosotros os afectaba en cuanto a plantas se refiere, en plan, si están en contacto puede ser absorbido por estas? A largo plazo las quemaría aun siendo dosis bajas?
Yo lo empleé tiempo atrás para desinfectar huevos de Oryzias woworae y evitar el crecimiento de hongos filamentosos (Saprolegnia). No seguía una proporción muy exacta, tres gotas por aproximadamente 40 mL de agua.