-Gracias Chinorris, me alegro! Uf! Las colaboraciones empezaron hace ya dos años, ahora llevo un tiempo sin mendigaros material pero no bajéis la guardia

(Pregúntaselo a Nell, Etc...)
-Neliiii! Te gusta el fotomontaje pulguero? Si quieres cambiar algo porque no te convence ya sabes! Como siempre, gracias

-Te agradezco también el comentario Badis. Lo de la geotermia durante varios días en riguroso invierno sospechaba que era un factor clave para provocar explosiones de fitoplancton en "temporada baja", algo imprescindible para conseguir semejante efervescencia de zooplancton e invertebrados. Necesitaba confirmarlo

Como anécdota, aunque no he encontrado ningún estudio que lo corrobore, me atrevería a decir que a lo sumo la zona permanece inundada unas pocas semanas al año y no todos los años... Ha sido una suerte tremenda encontrar una ortofoto captada por satélite del año 2011 en plena surgencia!