Dendrobates leucomelas
Nombre Científico: Dendrobates leucomelas
Clase : AMPHIBIA
Orden: ANURA
Suborden: NEOBATRACHIA
Familia: DENDROBATIDAE
Nombre común: Rana flecha, sapito minero
Esta rana es originaria de Sudamérica, distribuida principalmente a lo largo de la cuenca del Orinoco.
HABITAT:
Suele habitar cerca de los ríos y en la selva baja
La cuenta del Orinoco tiene un clima con escasas variaciones de temperatura a lo largo del año con variaciones como mucho de 5º de unos meses a otros, no bajando nunca de 18º. Pero la gran diferencia es la lluvia
MANTENIMIENTO:
Podremos mantenerlas en terrarios se 50*50*50 para cada tres ranas, con bastante vegetación en zonas bajas y altas, con sustrato que retenga la humedad por lo que podemos tener fibra de coco cubierta de musgo y con un sistema automático de lluvia. Dejando preparada una zona acuática de un par de centímetros de profundidad y una o dos zonas de desove. Les pondremos piedras dejando espacios debajo, cortezas, capas de musgo, etc..
Debemos mantener el terrario limpio, retirando los escrementos aunque no son animales sucios. Realizar cambios de agua declorada y para el sistema de lluvia agua de ósmosis o filtrada.
Temperatura: 20º a 28º
Humedad: 70-80%, a la hora de comer, al 70% por la mañana y por la noche saturación al 100%
Se recomienda mayor volumen de lluvia de mayo a diciembre.
ALIMENTACION:Son insectivoras, siendo su principal alimento las hormigas, que es de donde obtienen el ácido fórmico que las hace tóxicas. En cautividad podemos alimentarlas con drosofila, grillos, insectos, arañas o escarabajos, todos ellos del tamaño adecuado. Si no les proporcionamos hormigas no podrán sintetizar el veneno y serán inofensivas.
Los renacuajos podrás alimentarse con comida de peces para que se combiertan en ranas, momento en el que deberemos proporcionarle colémbolos, moscas de la fruta,
REPRODUCCION:
Alcanzan la madurez sexual al año o año y medio.
Durante la época de reproducción deberemos aumentar la humedad para simular la época de lluvias.
Los machos cantan a primera hora de la mañana y al atardecer invitando a la hembra a que realice una puesta. Los machos son territoriales por lo que pueden llegar a tener serias peleas, mejor mantener un solo macho con un par de hembras.
La hembra deposita los huevos en el suelo o sobre una hoja (entre 2 y 12 huevos, siendo el macho el que los cuidará moviéndolos de cuando en cuando para que estén bien aireados hasta que nacen, momento en que el padre lleva a los renacuajos sobre su espalda hasta un charco de agua para su desarrollo.
La metanorfosis tendrá lugar entre los 70 y 90 días.