Tanto iba a llover que ha amanecido un día estupendo... Vaya, ya me había hecho a la idea de hacer el vago y me tengo que desperezar, coger los trastos y hacia Sant Privat de Bas. Un diminuto pueblo en la base de un profundo valle cárstico que desemboca en la Vall de Bas (Garrotxa, Girona), todo ello a un cuarto de hora de casa.
Una ortofoto del salto, propiedad del ICC:

Aunque la riera de Sant Privat es permanente, muchos de sus tributarios son temporales como es el caso que hoy nos ocupa. Ahora hace unas tres semanas que no llueve y la cascada trae muy poca agua de hecho, lo más habitual es que se muestre seca aunque en ocasiones podamos verla así:

Dejamos el coche en un área recreativa y empezamos la ascensión que durará una hora hasta la base de la cascada. El paseo es muy agradable y fresco en esta época pues transcurre por un frondoso bosque mixto en el que prevalecen las hayas, alisos, robles, encinas y algunas coníferas y encontramos pequeños cursos de agua por doquier. De las dos rutas que parten de aquí, cojo la de Les Escales cuyo nombre ya nos avisa de que vamos a subir algún que otro escalón a lo largo de los 360 metros de desnivel...
He tenido que sacar la cámara para mostraos una rareza: Una salamandra común en pleno día dándose un refrescante baño. No es época de partos, no está grávida y tampoco es la primera vez que lo veo, curioso:

Nos acercamos ya al risco y encontramos un desvío que nos permite acceder cerca de la base. Nada, aún me quedan piernas y seguiremos subiendo.



A la hora y media, dos cervezas y un fuet incluidos, coronamos el precipicio. Así se muestra la riera de Sallent en su zona alta:

Y esta foto no da idea de la sensación de vértigo que produce la caída vertical de cientoipico metros:

Eso si, las vistas del valle de Sant Privat primero, el Valle de Bas segundo y ya en tercer plano la ciudad de Olot son espectaculares:

Un entorno privilegiado y unas aguas casi puras:

En las que encontramos entre otros a los barbos de montaña. Veis alguno aquí arriba? Haberlo haylo. Pero aún más, en otro tributario de este mismo río pude encontrar a este fenómeno hace un par de años:

Más tarde pude saber que se estaban liberando cangrejos de río autóctonos (
Austropotamobius pallipes / italicus) por estos ríos de la zona en varias campañas de repoblación procedentes de ejemplares autóctonos reproducidos en cautividad en una antigua piscifactoría de Olot.
Si queréis más información sobre este afluente del río Fluviá, ya hace un tiempo que publiqué esto:
http://www.zootecniadomestica.com/riera-st-privat/Hala, un saludo...