En tu caso, entiendo que recurres a un ordenador convencional al que conectarás una serie de sensores "Plug and play" (Supongo que por puertos USB) para luego programar un software de gestión de datos que a su vez gestionarán las dosificadoras, es así?
Lo primero y ante todo no son las dosificadoras el principal tema, tengo control total de la iluminación, de los cambios de agua (programados y por problemas de partículas o carencia de parámetros en la columna de agua), control de la temperatura de los tanques a 0.1 decimas de ºC. Resumiendo tengo los tanque totalmente controlados, menos las peleillas entre posibles inquilinos claro. Lo cual ademas de comodidad, proporciona a las plantas y peces un confort absoluto. Todo esto a tiempo real y teniendo conocimiento en todo momento en smartphone de lo que ocurre en los tanques.
Me explico un poco mejor... (Lo mio no es explicar, es pensar jejeje

) Siento si en algún punto no he sido demasiado claro en mis explicaciones y solo tenéis que preguntar todo aquello que consideréis oportuno.
Las sondas, son eso sondas, estas van conectadas a un modulo de control que este si que es un elemento "Plug and play", que a su vez va conectado mediante una regleta de conexiones tanto electrónicas para el uso de los módulos de control, como eléctricas donde se conectan las bombas, iluminación etc, etc.
Lo único medianamente complicado de este proyecto es la programación del software de gestión de todo el sistema. Ojo!!! complicado para mi que no soy programador y cada linea de código tengo que verificarla 25.000 veces (bueno vale he exagerado un poco, alguna menos). El resto de componentes en principio (yo tengo todo ya, aunque como creo haber comentado mi caso es un poco especial por mi trabajo) son componentes que ni son demasiado caros ni complicados de obtener.
Respecto a las bombas dosificadoras tengo varias opciones, por un lado tengo la opción de bombas peristálticas, que en principio es lo que tengo pensado. Aunque el sistema en si, permite hacer uso de bombas dosificadoras mucho mas sencillas de mantener y por lo tanto mas económicas, son temas que aún estoy estudiando.
Mañana sábado tratare de hacer un esquema de funcionamiento del sistema claro y sencillo para compartirlo con vosotros.
Ademas creo que voy ha dejar el software libre para quien quiera usarlo. Con lo cual si algún compi se anima y quiere probar el sistema, podemos hablarlo y se lo mando.