Hoy he estado haciendo pruebas con la "Técnica de apilado" o "Enfoque de apilamiento". Pero antes de enseñaros las primeras pruebas os voy a comentar en que consiste.
A veces, aún cerrando el diafragma todo lo que podemos la fotografía no queda nítida por completo,
Consiste en realizar unas cuantas imágenes, variando el enfoque, para posteriormente "apilarlas" mediante software. Este proceso nos va a permitir tener una profundidad de campo que lo mismo de otra manera no conseguiríamos con nuestras cámaras. Esta técnica es muy utilizada para la fotografía tipo "macro" para objetos estáticos.
El número de fotografías que se deben realizar dependerá de la fotografía concreta, pues lógicamente si realizamos un apilado de un paisaje necesitaremos menos fotografías que para una fotografía tipo "macro".
Esto es algo de lo que he conseguido con mi cámara. La fotografía número 1 ha sido realizada con una única toma, la número 2 ha sido realizada con la técnica de apilado, con tan sólo 6 fotografías, que para este caso y como muestra es suficiente pues se puede apreciar bien las diferencias (círculos amarillos).
(https://googledrive.com/host/0B1-TGDj7GSSKNzVRT0tyYWk3M2M/apilado-05-foro.jpg)
(Pinchar sobre ella para ampliarla un poco más)
Tengo que practicar muuuucho y aprender más, pero en las primeras pruebas ya veo que para ciertas cosas esta técnica es estupenda.
(https://c1.staticflickr.com/1/355/19101504116_91fbaa1552_c.jpg)
Cámara: Olympus E-PM2
Objetivo: OLYMPUS M.60mm F2.8 Macro
ƒ/4.5 - 60.0 mm - v 1/6 - ISO 200
Apilado de 15 fotografías