Acuario Norte

Fotografía y vídeo => Fotografía variada => Mensaje iniciado por: Nell en 23-Junio-2015, 20:57

Título: El apilado
Publicado por: Nell en 23-Junio-2015, 20:57
Hoy he estado haciendo pruebas con la "Técnica de apilado" o "Enfoque de apilamiento". Pero antes de enseñaros las primeras pruebas os voy a comentar en que consiste.

A veces, aún cerrando el diafragma todo lo que podemos la fotografía no queda nítida por completo,

Consiste en realizar unas cuantas imágenes, variando el enfoque, para posteriormente "apilarlas" mediante software. Este proceso nos va a permitir tener una profundidad de campo que lo mismo de otra manera no conseguiríamos con nuestras cámaras. Esta técnica es muy utilizada para la fotografía tipo "macro" para objetos estáticos.

El número de fotografías que se deben realizar dependerá de la fotografía concreta, pues lógicamente si realizamos un apilado de un paisaje necesitaremos menos fotografías que para una fotografía tipo "macro".

Esto es algo de lo que he conseguido con mi cámara. La fotografía número 1 ha sido realizada con una única toma, la número 2 ha sido realizada con la técnica de apilado, con tan sólo 6 fotografías, que para este caso y como muestra es suficiente pues se puede apreciar bien las diferencias (círculos amarillos).

(https://googledrive.com/host/0B1-TGDj7GSSKNzVRT0tyYWk3M2M/apilado-05-foro.jpg)
(Pinchar sobre ella para ampliarla un poco más)

Tengo que practicar muuuucho y aprender más, pero en las primeras pruebas ya veo que para ciertas cosas esta técnica es estupenda.
Título: Re:El apilado
Publicado por: Manu_el en 23-Junio-2015, 21:27
En cuanto depures un poco esta técnica nos vas dejar boquiabiertos con las fotos que vas sacar  :lng:
Título: Re:El apilado
Publicado por: Nell en 23-Junio-2015, 22:03
Me gusta fotografiar  microbichos y esos se mueven [emoji36]

• tap.. tap.. tapatalk  •

Título: Re:El apilado
Publicado por: Manu_el en 23-Junio-2015, 22:40
Me gusta fotografiar  microbichos y esos se mueven [emoji36]

• tap.. tap.. tapatalk  •

Una buena sedación y a freírlos a fotos jejeje
Título: Re:El apilado
Publicado por: txinho en 23-Junio-2015, 23:11
Lo flipo¡¡¡ como mola...
Título: Re:El apilado
Publicado por: Tornasol en 23-Junio-2015, 23:51
¿Tienes una regla para ir sacando las fotos con distinto enfoque o lo haces a ojo?
Título: Re:El apilado
Publicado por: Nell en 24-Junio-2015, 08:48
No tengo ni carril, ni fuelle. Puse enfoque manual, coloqué  la cámara en el trípode,  conecté el disparador y fui cambiando el enfoque para las distintas fotografías.

• tap.. tap.. tapatalk  •

Título: Re:El apilado
Publicado por: Gabri en 24-Junio-2015, 12:30
el resultado es impresionante, si esta es solo una prueba... no me imagino lo que podrás conseguir cuando controles un poco más...
Título: Re:El apilado
Publicado por: Nell en 24-Junio-2015, 23:37
(https://c1.staticflickr.com/1/355/19101504116_91fbaa1552_c.jpg)

Cámara: Olympus E-PM2
Objetivo: OLYMPUS M.60mm F2.8 Macro
ƒ/4.5 - 60.0 mm - v 1/6 - ISO 200
Apilado de 15 fotografías
Título: Re:El apilado
Publicado por: arturo1979 en 25-Junio-2015, 02:08
Con que software se hace el apilado, Nell? Me interesa para el tema de astrofotografia, sobretodo...

Enviado desde mi GT-I8260 mediante Tapatalk

Título: Re:El apilado
Publicado por: Nell en 25-Junio-2015, 02:17
Supongo que habrá más programas que permitan hacerlo, yo lo hice con photoshop. Leyendo cosas sobre macros extremos y apilado, todo lo que encontraba era usando photoshop así que busqué algún manual en la red y luego a hacer pruebas.
Título: Re:El apilado
Publicado por: arturo1979 en 25-Junio-2015, 02:23
Pues a ver si me pongo y busco alguno por ahi que me valga

Otra cosa, a que te refieres con variar el enfoque? Sacar distintas tomas aunque no esten enfocadas correctamente??? Estoy un poco pez...

Enviado desde mi GT-I8260 mediante Tapatalk

Título: Re:El apilado
Publicado por: Nell en 25-Junio-2015, 03:11
Efectivamente, se hacen distintas fotografías enfocando distintas partes del objeto.

En la de la gamba, la primera fotografía sería enfocando el bigote más cercano, después variaremos el enfoque a una zona un poco más lejana y hacemos la segunda, y así poco a poco hasta llegar a enfocar la parte más alejada de la gamba. Ten en cuenta que con esa apertura de diafragma, la profundidad de campo es poca así que se necesitan unas cuantas fotografías.

Manuel me pasó un enlace con una fotografía que se hizo con 200 fotografías, claro, la calidad era impresionante, pues era una mosca y se veían los detalles de las celdillas de los ojos, una pasada!
Título: Re:El apilado
Publicado por: arturo1979 en 25-Junio-2015, 03:15
Gracias por la explicacion!! A ver si le pillo la reflex una noche a mi hermano y experimento con el telescopio con algun planeta o nebulosa

Enviado desde mi GT-I8260 mediante Tapatalk

Título: Re:El apilado
Publicado por: Nell en 25-Junio-2015, 09:58
Apilado, horquillado, bracketing, ... sobre todo esto he leído pero no puedo decir mucho pues es algo con lo que estoy empezando y aunque no creo que utilice más que en contadas ocasiones, sí que quiero practicar porque en condiciones de luz malas, macros o alguna otra cosilla puede ser útil.

Hay cámaras que tienen un modo de horquillado HDR (alto rango dinámico), de manera que dependiendo de lo que se configure hará varias tomas con diferentes parámetros, incluso algunas hacen ya la combinación automáticamente si necesidad de un procesado posterior mediante software. Mi cámara por ejemplo, tiene el modo horquillado de exposición automática, balance de blancos, flash o ISO, pero no realiza la combinación, simplemente según lo que configure, cuando dispare obtendré varias fotografías con las variaciones que elegí.

Es un tema muy amplio y que requiere tiempo para leer y practicar, así que.... a ver si se anima alguien más y nos cuenta.
Título: Re:El apilado
Publicado por: Cenfos en 07-Julio-2015, 16:38
Muy buena foto Nell, no me quiero imaginar cuando tengas un poco de práctica con esto si ya ahora te salen así, la verdad que se pueden conseguir fotos impresionantes con esta técnica.
Título: Re:El apilado
Publicado por: Nell en 07-Julio-2015, 17:46
Gracias Cenfos. La técnica está bien pero para cosas muy concretas que resultaría casi imposible hacer de otra manera. En general prefiero las fotografías normales, sin montajes ni apilamientos.