Hola de nuevo, ya va siendo hora de actualizar un poco esto y contar las penas y alegrías

Como resumen recuerdo que el acuario fue llené a primeros de julio del año pasado, así que a día de hoy está en su decimocuarto mes de vida.
Después de las algas de todos los colores que pasó en los dos primeros meses, la cosa empezó a mejorar mucho, hasta que en el quinto mes metí un leucosternón, posiblemente antes de tiempo, y no se adaptó, muriéndose al mes de su introducción, provocando un brote de punto blanco o oidium (no lo tengo claro) que se llevó por delante a otros peces.
Una vez superado el disgusto, la cosa siguió yendo bien, incluso diría que muy bien, los corales espectaculares, creciendo a muy buen ritmo y cogiendo buenos colores.
En el mes de diciembre cambié la iluminación, pasé de 8 T5 de 80w a 5 AI AI Hydra 26 HD (unos 90w cada una) acompañadas de cuatro tubos T5 de 39 w cada uno.
Al mes del cambio de iluminación (enero/febrero) empezaron a caer varios corales, sobre todo acróporas, perdían el tejido por la base, perdían el color y morían.
Al principio, dado que los parámetros los tenía bien (eso creía), le eché la culpa a la iluminación, que me había pasado y que estaba quemando los corales, así que la bajé en intensidad en un 50%, pero las cosas seguían sin mejorar.
Revisando todo a ver qué podía estar pasando, a parte de se un acuario joven y que igual me había precipitado metiendo acros, me extrañaba que llevaba meses que los NO3 y PO4 me daba cero, por lo que yo no paraba de alimentar a lo bestia para que subiesen algo, pero por mucho que alimentaba no había manera de que se moviesen de cero.
Así que, con la mosca detrás de la oreja, compré un test de Hanna para el fosfato y otro de nitrato, este de Tropic Marin (los anteriores eran de JBL y los tenía desde hace tiempo).
Sorpresa: los nitratos los tenía sobre 20 y el PO4 a más de 0,75, no me extraña que las acros cayesen como moscas.
Tras muchos cambios de agua y resinas logré poner los atos en niveles aceptables (NO3 ± 2 y PO4 ± 0,04). La cosa mejoró en general, excepto para las acros, que seguían cayendo, siempre igual, pérdida de color y pérdida de tejido por la base hasta que morían de todo (excepto alguna que aguantó, aunque no eran lo que eran antes).
Como la cosa, aunque había mejorado no estaba como debería estar dados los parámetros que ya tenía más o menos estables desde hacía ya unos meses, estaba claro que había algo más, así que encargué un test de Tritón.
Sorpresa: todos los parámetros más o menos bien excepto uno que nunca había medido, el cobre, lo tenía en 15.00 μg/l, creo que una salvajada.
¿De dónde salía? Revisé todo y el único sitio donde había cobre era en un prefiltro que había puesto antes del de ósmosis de esos de vaso, tienen unas piezas de cobre y le había puesto, además, unos adaptadores para poder unirlo al de ósmosis que también eran de cobre.
Saqué ese filtro e hice un tratamiento con Tritón Detox, bueno, en realidad lo hice dos veces en un mes, espero haber eliminado todo el cobre del sistema, pero no lo sabré hasta que haga otro test Tritón , que pienso hacer en unos meses.
Despúes de eso, empezaron a ir las cosas bien, las acros que quedaban se van recuperando a un buen ritmo, y alguna nueva que puse también van bien, así que espero haber superado el nuevo bache.
Ya me enrollé demasiado, solo decir que los últimos tres meses toda vuelve a ir viento en popa, esperemos que siga así.
Dejo unas fotos actuales que a todos nos gustan:
Y por último, un vídeo:
Si os gusta darle al dedito, me hace ilusión

Saludos