Biotopo Lago Malawi
Imagen obtenida de es.wikipedia.org
Imagen obtenida de en.wikipedia.org
Imagen obtenida de aiafricatravel.com.esDatos de interésContinente: África
Región: Gran Valle del Rift
Paises- Malawi
- Mozambique
- Tanzania
Islas interiores- Likoma (18 km²)
- Chizumulu (3 km²)
Afluentes- Río Ruhuhu (300 km)
Efluentes- Río Shire (402 km)
Dimensiones- Longitud: 560 km
- Superficie : 29.600 km²
- Volumen: 8 400 km³
- Anchura máxima 70 km
- Profundidad Media: 293 m
• Máxima: 706 m
• Altitud 474 m
Situación geográfica
Imagen obtenida de ikuska.comEl lago Malaui o Malawi, es el más meridional de los grandes lagos pertenecientes al sistema del Gran Rift, en África Oriental. También es conocido como lago Nyasa, Nyassa o Niassa, término proveniente del idioma yao que significa "lago". Conocido en Europa por las exploraciones del misionero escocés Dr. David Livingstone, el lago es frecuentemente mencionado en lengua inglesa como lago de Livingstone
Tiene cerca de 560 kilómetros de longitud y 75 de anchura máxima, con una superficie total de, aproximadamente, 29.600 km². Sus costas pertenecen a tres países africanos: Mozambique, Malaui y Tanzania. El lago Malawi desemboca a través del río Shire, y su principal afluente es el río Ruhuhu
Hay dos islas habitadas en el lago, Likoma y Chizumulu. En Likoma existe una gran catedral anglicana, construida por los misioneros a principios del siglo XX. Una característica importante de ambas islas es la presencia de un gran número de árboles de baobab
Las islas tienen una población de varios miles de personas, que subsisten de la explotación de bananas, mangos, tapioca y de la pesca en el lago
La mayor parte del lago se encuentra en Malaui, si bien la frontera lacustre entre este país y Tanzania se encuentra todavía en disputa. Tanzania reclama fronteras sobre el lago iguales a las que separaban las colonias alemanas y británicas antes de 1914
Malaui por su parte reclama casi toda la superficie lacustre incluyendo aguas cercanas a la costa de Tanzania, con base en la administración británica posterior a 1919, que incluyó el lago bajo dominio de la Nyasalandia británica por obvias razones de evitar una administración separada para la administración del Tanganica. La disputa ha llevado a conflictos en el pasado
Casi un cuarto de la superficie lacustre se encuentra en Mozambique, y las islas de Likoma y Chizumulu, dentro de estas aguas, constituyen un enclave de Malaui
Mapa del Lago Malawi y sus principales puntos de interés

Nomenclatura piscícolaA menudo vemos que nuestros peces son nombrados por varias palabras que definen el género y la especie a la que pertenecen:
Pseudotropheus Demasoni Pombo Rocks,
Cynotilapia Afra Cobue,
Cynotilapia Afra Jalo Reef, etc, etc....
Estos nombres suelen hacer (aunque no siempre) referencia al lugar concreto de procedencia de la especie porque presentan variedades que no se dan en otras localizaciones
Las características geográficas del lago, su proceso de formación (paleolago), sus diferentes hábitats y las costumbres mismas de las diferentes especies han ocasionado que poblaciones de la misma especie se hayan visto separadas entre sí y ha posibilitado que pequeñas mutaciones cromáticas hayan definido distintos patrones para la misma especie. Por lo que dependiendo del lugar donde habite, una misma especie puede mostrar un patrón de colores diferente y hace que sea muy importante conocer su lugar de origen
Imagen obtenida de gunsbase.comParámetros del agua del Lago MalawiEl Lago Malawi mantiene sus parámetros y temperatura muy estables a lo largo del año. Su agua es alcalina, relativamente dura y bastante oxigenada. Por eso debemos preocuparnos por mantener el pH entre 7.5/8.8 y la dureza temporal (KH) y general (GH) por lo menos entre 6°/10° para conseguir las condiciones óptimas de estos peces.
En el caso de que los parámetros del agua del grifo no sean las favorables por ser demasiado ácidos o blandos, podemos ayudarnos con algún tipo de roca coralina, calcárea o conchas de caracol como decoración y conchas molidas o arena de coral, combinada con arena de río o de playa, con una granulometría entre 1 y 4 mm, como sustrato, para ayudar a recrear dichas a condiciones. Otra opción es usar algún producto comercial diseñado para este fin, compuestos por una mezcla de sales que ayudan a crear un entorno favorable para los cíclidos del Malawi, como el Malawi Buffer, por ejemplo
En cuanto a la temperatura, debemos preocuparnos por mantenerla estable entre los 24-27°C, cuidando que no sea muy baja ni muy alta, ya que esto, podría traer consecuencias negativas para nuestros peces
IluminaciónEn este tema, dado que no suelen existir casi plantas en el lago, optaremos por poner una luz suave jugando con una temperatura de color entre los 6500°K y los 15000°K, para ayudar a resaltar el colorido de los peces. También se suelen usar colores actínicos y de luz negra
DecoraciónSe suelen usar rocas formando cuevas que servirán de refugio y para que los peces hagan sus nidos. Es muy recomendable que estén bien asentadas en el fondo para evitar posibles sustos, ya que a muchas de las especies que habitan en este lago les gusta escarbar y podrían hacer que alguna roca se desprendiera y, al caer, fracturar el cristal de la base de la urna. Hay, también, quienes ponen una protección de plástico de un centímetro o dos entre el cristal de la base y las rocas, o bien pegan las rocas al cristal con silicona para evitar posibles accidentes
Imagen obtenida de zootecniadomestica.com
Imagen obtenida de meioambiente.culturamix.com
Imagen obtenida de nafrikarma.com
Imagen obtenida de mexico.cnn.comFiltraciónEl filtro es recomendable que mueva entre 5 y 10 veces el volumen de agua del acuario, ya que cuanto mayor sea el ph, menor será la oxigenación en el agua y mayores cantidades de amoniaco se podrán apreciar. También es importante señalar que el tamaño mínimo del tanque será de entre 200 y 600 litros, dependiendo de la especie que se quiera mantener
Especies en el Lago Malawi
Imagen obtenida de taringa.netPodemos encontrar tres grandes grupos de cíclidos:
-
Mbunas-
Aulonócaras-
HaplochrominosMbunasDescripciónTambién llamados habitantes de las rocas, son tal vez la especie mas colorida del lago. Viven en zonas con abundantes rocas y en grandes cardúmenes
Estos peces son de los más agresivos y territoriales del lago ya que compiten para defender su territorio, para alimentarse y para reproducirse. Algunas especies son agresivos intraespecíficamente y otros tienen un comportamiento más agresivo con otras especies o variedades, aunque entre cíclidos del mismo grupo con colores muy similares o de la misma especie, el nivel de agresividad suele ser mayor. Además, el gran parecido entre las distintas especies es una de las razones por las cuales se mezclan entre sí, aun sin ser de la misma especie
TamañoLos tamaños de los Mbunas pueden variar entre los 8 y 20 centímetros de largo, dependiendo de la especie, por ejemplo: los
Pseudotropheus crabro alcanzan de adultos más de 18 centímetros, mientras que muchos
Cynotilapia o
Labidochromis no llegan a los 8 cm
ReproducciónLos Mbunas son una especie polígama y son incubadores bucales. Las hembras pueden incubar un rango promedio de 12-30 huevos, dependiendo del tamaño del pez. Esto lo hacen durante un periodo de 22 a 30 días, dentro de los cuales aún al crecer los alevines, la hembra les proveerá refugio durante unos cuantos días hasta que estén listos para sobrevivir solos. El problema de este tipo de incubación bucal, es que, en ocasiones, llegan a salir menos alevines que los huevos puestos en un principio, debido a que el tamaño de la boca de la hembra no es suficiente para albergarlos a todos. También si la hembra se estresa mucho, podría llegar a tragárse todos o parte de ellos
Si nosotros deseamos sacar una puesta adelante debemos capturar a la hembra casi al final de la incubación y sacárselos de la boca con mucha delicadeza y con, por ejemplo, la ayuda de un bastoncillo. Un método menos utilizado por su dificultad es con una jeringa (sin la aguja) llena de agua del acuario. Se echa directo a la boca a la hembra y así soltara los alevines
AlimentaciónSon, en su mayor parte, herbívoros. Constan de intestinos sumamente largos destinados a digerir algas. Por esto debemos tener en cuenta una dieta cuidadosa y sin excesos de proteína animal ni muchas grasas para evitar enfermedades como el bloat. Es bueno incorporar a su dieta vegetales como: zanahoria hervida y espinacas crudas, entre otros. Aunque una buena opción son los alimentos comerciales como la espirulina y los sticks especiales para cíclidos herbívoros
EspeciesLas especies conocidas de Mbunas son:
Abactochromis,
Cyahtochromis,
Cynotilapia,
Genyochromis,
Gephyrochromis,
Iodotropheus,
Labeotropheus,
Labidochromis,
Melanochromis,
Metriaclima o
Maylandia,
Petrotilapia,
Pseudotropheus y
TropheopsAulonócarasDescripciónEsta especie desarrolla un contraste de color azul eléctrico entre su cuerpo y su cara, dando un aspecto de elegancia en la pecera, y con una iluminación adecuada, podrían llegar incluso a confundirse con peces marinos. Son de aguas profundas y tienen un gran colorido, aunque la mayoría de hembras carecen de él. Son las especies más pacificas del Malawi, en comparación con los otros dos grupos
TamañoEl tamaño promedio de estos peces oscila entre los 10 y 15 centímetros, además al no ser un grupo agresivo se presta para un acuario comunitario con otras especies con parámetros similares de agua. Al igual que los Mbunas, es recomendable mantener dos o tres hembras por cada macho en el acuario y su territorio lo puede ocupar en un área aproximado de 22 centímetros cuadrados
ReproducciónSon incubadores bucales, al igual que una gran mayoría de los ciclidos del Malawi, pudiendo llegar a incubar hasta unos 50 huevos durante unos 22-28 días. Es recomendable, si dejamos a la hembra en el acuario, que tenga muchos escondites para poderse proteger y no le causen el estrés que podría provocar la pérdida de toda o parte de la puesta. Aunque al igual que los demás grupos, es mejor si se pone a la hembra en una urna aparte, de por lo menos 20 litros y a unos 27-28°C, para que incube y suelte a los alevines pronto. Es recomendable usar aquí un filtro de mochila, que nos ayudará, a su vez, a mantener una mayor oxigenación del agua. Es preferible que la hembra desove sola, sin ayuda y despues ponerla en otra urna aparte durante unos 5-7 días para que se recupere
AlimentaciónEsta especie necesita de proteína animal como: krill, artemia, larvas, papilla casera,.... entre otros. Aunque también aceptan comida comercial en sticks y hojuelas y espirulina
EspeciesEntre los mas conocidos en los acuarios están:
Aulonocara baenschi,
Aulonocara hansbaenschi,
Aulonocara hueseri,
Aulonocara jacobfreibergi,
Aulonocara nyassae,
Aulonocara steveni y
Aulonocara stuartgranti, entre otros
HaplochrominosDescripciónSon especies de aguas abiertas y a veces, a simple vista, pueden ser confundidos con aulonócaras, debido a que muchas de estas especies mantienen un gran colorido y algunos contrastan con su cara azul. En este grupo se encuentra la mayor variedad de colorido y aunque de pequeños la mayoría tiene colores grisáceos, de grandes muestran la plenitud de su coloración. Al contrario que los Mbunas, es el grupo donde existen hembras con mayor variedad de tonalidades
TamañoUn punto de gran importancia es que son los ciclidos de mayor tamaño del Malawi y en los acuarios se pueden encontrar especies como los
Nimbochromis o los
Cyrtocara moorii, que perfectamente alcanzan tamaños de hasta 30 cms. Dependiendo de la especie se recomienda mantenerlos entre los 220 litros y los 450, de acuerdo al tamaño que alcancen de adulto. Cabe mencionar que esta especie tiene un temperamento medianamente agresivo, por lo que no deben mantenerse con peces muy agresivos, ya que puede causar estrés y un menor desarrollo de estos, a excepción de los Nimbochromis, que tanto con su especie como con otras, resulta ser agresivo y territorial
ReproducciónA igual que los demás grupos, son polígamos e incubadores bucales, aunque a diferencia de los Mbunas y Aulonócaras, pueden llegar a albergar hasta mas de unos 200 huevos en su boca. Esto dependerá del tamaño del pez, por ejemplo: los
Dimidiochromis y los
Nimbochromis alcanzan un gran tamaño en comparación con los
Otopharynx o los
Copadichromis. Así, especies como los
Dimidiochromis compressiceps pueden albergar 100 o mas huevos y algunos de menor tamaño como los
Copadichromis borleyi unos 40, en promedio. Incubarán bucalmente los huevos hasta que los alevines nazcan y luego los dejarán seguir por su propia cuenta
AlimentaciónEn su mayoría son piscívoros, por lo que no es muy recomendable mantener a peces de gran tamaño con algunos mas pequeños. Aceptan muy bien la comida comercial como los sticks y las escamas para cíclidos. También es importante variar la alimentación con otro tipo de comida como: papilla, peces pequeños, artemia, larva roja, daphnia,... entre otros. En algunas especies como los
Copadichromis, es recomendable incluir en su dieta un aporte vegetal, también
EspeciesLas especies mas conocidas son:
H. aristochromis,
H. buccochromis,
H. champsochromis,
H. chilotilapia,
H. copadichromis,
H. cyrtocara,
H. dimidiochromis,
H. exochochromis,
H. fossorochromis,
H. maravichomis,
H. nimbochromis,
H. nyassachromis,
H. otopharynx,
H. placidochromis,
H. protomelas,
H. sciaenochromis,
H. taeniochromis y
H. tyrannochromisSociabilidadEn cuanto a la agresividad, existen varias formas de controlarla en un acuario:
- Mantener un poco sobre poblado el acuario. Así, el macho dominante no focaliza su agresividad sólo sobre uno o dos peces, sino a una población más grande. Cuando hablamos de sobrepoblación debemos mantener una proporción de peces con respecto a la capacidad del tanque de unos 10 litros/pez, partiendo siempre en una pecera mayor a los 200 litros. Por ejemplo: en una pecera de 200 litros, estaría sobre poblada con unos 18-25 Mbunas
- Mantener por lo menos un ratio de 1 macho por cada 2 hembras de cada especie en el acuario
- Tener muchos escondites para que los peces dominados puedan esconderse y escapar en las persecuciones
- Mantener el acuario con bastante movimiento y corrientes de agua, además de cambios semanales de una cuarta parte del volumen de agua para reducir el nivel de los nitratos, ya que al no tener plantas, éstos tenderán a acumularse, y de este modo el nivel de oxigeno disuelto se mantendrá mas elevado
- No poner peces con mucho parecido en la mezcla de colores para evitar la confusión de especies y la consecuente agresión entre éstos, en especial si son machos
Compatibilidad entre Mbunas, Aulonócaras y HaplochrominosMbunas y AulonócarasNo es recomendable juntarlos en el mismo acuario porque, en primer lugar, su alimentación es bastante diferente, necesitando los Mbunas una dieta vegetal y los Aulonócaras variedad de proteína animal. Y por temperamento, los Mbunas son los mas agresivos entre los Malawi. Aunque podrían llegar a convivir juntos, no es recomendable
Mbunas vs HaplochrominosAl igual que pasa con los Aulonócaras, tampoco resulta conveniente mezclarlos. Los requerimientos de su dieta no son compatibles, los Mbunas son vegetarianos y los Haplochominos requieren grandes cantidades de proteína animal y grasas provenientes de alimento vivo. Esto con excepción de los Labidochromis y los Melanochromis, que si se podrían adaptar al tipo de dieta de los Haplochrominos, ya que esta, primeramente se basa en proteína animal y como complemento, vegetal. Y los segundos porque aun al ser vegetariana su dieta principal, en la naturaleza también comen pequeños crustáceos e insectos
En cuanto a temperamento no habría mayor problema
Aulonócaras y HaplochrominosEsta es una opción muy viable, ya que sus hábitos alimenticios se podrían adaptar bien. Los dos requieren de bastante proteína animal y se adaptan bien a la comida comercial. En cuanto a temperamento también son compatibles, pero preferiblemente si son especies de haplochrominos medianos, como Copadichromis, Cyrtocara, Otopharynx, Placidochromis, Protomelas o Sciaenochromis
En general son peces que conviven bien y si se escogen cuidadosamente las especies, el resultado será un acuario tranquilo y equilibrado
Imagen obtenida de taringa.netBibliografía: Wikipedia, Riftmaniacos (huesoycarne y skipi)
Realizado por Arturo SalcedoSaludos!