Este sitio utiliza cookies propias y de terceros. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK Más Información.

Estanques > Mis estanques

EL ESTANQUE (Diseño, montaje y mantenimiento)

(1/1)

Ramon:



EL ESTANQUE DE JARD͍N

La especulación urbanística a la que nos vemos sometidos hace cada vez más difícil que podamos vivir en una casa con jardín. No obstante, son muchos los afortunados que poseen ese pedazo de tierra al que dedicarse en sus ratos de ocio. Sin duda uno de los elementos más decorativos que podemos incluir es el estanque.




La gran variedad de flora y fauna que admite hace del estanque el centro de atención de cualquier jardín por pequeño que sea. Bien planificado, es una fuente de entretenimiento y objeto de curiosidad para muchos. Es obvio que para el profano, la instalación plantea multitud de interrogantes tanto en lo que respecta al diseño como su construcción y puesta en marcha. Son varias las formas de construir un estanque y aquí explicaremos algunas de ellas. Hay auténticos "chalados" coleccionistas de carpas "koi" japonesas y no son pocos. Se puede decir que en Japón, esta actividad promueve todo un mercado propio de considerable magnitud. Pero un estanque puede albergar mucho más. Con el tiempo van apareciendo especímenes autóctonos como por arte de magia que enriquecen (Y dificultan) este variadísimo biotopo. Un estanque no está libre de complicaciones provocadas por desequilibrios estacionales y por ello conviene adelantarse a futuros problemas ya antes de construirlo. La primera regla de oro a la hora de diseñarlo consiste en proporcionar el máximo de volumen posible. Éste será nuestro mayor aliado y nos facilitará en mucho el trabajo. De hecho, un inimaginable estanque de 100 metros cuadrados y uno de profundidad funcionaría por sí mismo sin prestarle atención alguna. En otro extremo, uno prefabricado de un metro por medio metro y 40 cm de profundidad no se equilibrará jamás sin ayuda constante (Y se venden como rosquillas...). En general, si dispones de una superficie útil de 2,5 x 1,5 metros ya te puedes plantear construir uno con éxito. (Marquesina: Hardyplants. CC BY SA 3.0. Foto: Matthias Wilke. CC BY SA 3.0)



UBICACIÓN:

Ubicar el estanque en tu parcela es el importantísimo primer paso a considerar y son muchos los factores que determinan donde debe ser construído.





Para entrar en materia, debemos conocer a nuestro primer aliado y enemigo: El sol.

El astro rey es el ingrediente principal que requiere cualquier mancha de agua para ser colonizada con éxito y la mayor dificultad que plantea es su dosificación. Para empezar, debemos tener claro que si vivimos en los países nórdicos o sus equivalentes del hemisferio sur, el clima será más frío y la insolación deberá ser máxima. Es el caso de Holanda o Bélgica, por ejemplo.

Si por el contrario, vivimos en la cuenca mediterránea y conforme nos acerquemos al ecuador, el tratamiento de la luz solar será imprescindible. Dado que este último caso es el más complejo de llevar a cabo, nos centraremos en él. Conviene saber que si tu residencia se encuentra en una zona montañosa de clima continental y cierta altitud, deberás planificarlo como nuestros vecinos nórdicos (Por ejemplo en la región prepirenaica). Empezaremos teniendo muy clara la trayectoria del sol desde que sale hasta que se pone en la estación cálida y en nuestro jardín así como los objetos que nos pueden hacer sombra (Muros, árboles, etc...).

Para hacernos una idea en primavera, verano y otoño, la mejor luz es la de las primeras y últimas horas del día (Siempre en la zona mediterránea). Las horas centrales provocan un calentamiento excesivo de la superficie del agua y fomentan explosiones incontroladas de algas tanto en suspensión como fijadas al sustrato. Por tanto, construiremos nuestro estanque orientado al sol y explicaremos como crear "pantallas" que actuarán en las horas centrales del día.

No debe haber ningún árbol de hoja caduca en sus orillas ni coníferas pues sus agujas contienen gran cantidad de resina que acidifican en exceso el pH del agua. Tampoco pueden hallarse eucaliptus cerca y mucho cuidado con los sauces (Salix) y las higueras pues, aún siendo muy decorativos, sus raíces buscarán el agua reventando hasta las paredes de obra. Si vives muy al sur allí donde las temperaturas máximas pueden llegar en verano a los 40º C deberás alojarlo junto a un muro o pared de la casa para que reduzca la insolación al 50% y tendrás que proporcionar una profundidad próxima al metro.

Del mismo modo, si tu casa amanece nevada algunos días al año, la profundidad máxima también rondará el metro como mínimo. El suelo debe estar bien compactado en todos los casos y sobretodo si lo construyes de obra. Si el terreno posee cierta pendiente, tendrás que considerar el rebaje teniendo en cuenta que, si está orientado a norte, te encontrarás con problemas de un exceso de sombra debiendo suavizar al máximo las pendientes del lado sur para añadir insolación.

Los desniveles pronunciados permiten la construcción de varios estanques que se alimentan en circuito cerrado creando caídas de agua muy decorativas pero complejas de realizar. Es obvio que toda precaución es poca si la profundidad excede los 50 cm (Debe hacerlo...) y rondan niños pequeños. De ser así considera una superficie de un metro y medio de perímetro añadida a la del estanque para crear una barrera que no produzca sombra.


Este esquema nos indica la orientación adecuada que debe tener considerando la construcción en un clima templado o mediterráneo así como algunos recursos para sombrearlo durante las horas centrales del día.





El principal recurso es el estudio de la vegetación previo al diseño del estanque. Para tamizar la insolación en primavera y otoño se suelen plantar especies de ribera de mediana altura en la zona central de la cara sur ( C ) o palustres de pequeña profundidad como juncos, espadañas, paraguas, etc... en la zona central y vertiente sur ( B). Pero cuando llega el verano el sol se sitúa casi en el cénit (Vertical) y ningún vegetal por alto que sea podrá hacer sombra. Es cuando se utilizan especies de hojas flotantes y de mayor profundidad como nenúfares (Lotos) y similares directamente en la zona expuesta en la que la insolación es inevitable ( A ). También son muy útiles para absorber nutrientes las plantas acuáticas de crecimiento rápido como Ceratophyllum, Egeria, Vallisneria, etc.. aunque debemos tener cuidado, pues son infestantes y deben ser controladas y arrancadas para evitar plagas. Estas plantas se pueden colocar en cualquier parte y, a menos que florezcan y produzcan hojas aéreas (Diferentes de las sumergidas) no producirán una sombra efectiva.



PERFIL DE UN ESTANQUE (Organización vegetal):


A estas alturas ya hemos tomado consciencia de la importancia que tiene la vegetación de un estanque. Como hemos visto, nos ayuda a regular la temperatura del agua dosificando la insolación para prevenir las explosiones de algas. Asumen los nitratos y fosfatos que se acumulan en el agua fruto de la descomposición de la materia orgánica y sirven de soporte a multitud de organismos que habitan este medio. Oxigenan el agua y proporcionan un aspecto exuberante a nuestra pequeña balsa. Son muchas las especies de plantas que podemos introducir, incluso con el tiempo aparecerán especies autóctonas de forma espontánea pero cada una de ellas pertenece a un nicho en su biotopo de origen.





En este esquema he mostrado el escalonamiento típico de la vegetación de un estanque. Las medidas de profundidad son aproximadas y la primera terraza ( A ) sería el lugar de las plantas palustres, aquellas que mantienen sus raíces sumergidas y sus hojas y flores emergidas como los juncos, espadañas, papiros, etc... Que además, ofrecen por su altura una buena sombra. En la segunda, designada como (B) plantaríamos plantas acuáticas oxigenadoras como las elodeas, miriofilos, ceratofilos, bacopas, cabombas, vallisnerias , etc... Por último, en el fondo, designado con la (C ), podríamos plantar los nenúfares de los que encontraremos muchas variedades con diferentes exigencias en cuanto a profundidad mínima: Si tu estanque mide 50 Cm de fondo, los encontrarás "enanos" fruto de la selección de los cultivadores. Debo mentar, aunque en el esquema no consten, las plantas flotantes como Lemna minor (Lenteja de agua), Azolla caroliniana, Salvinia natans, Riccia fluitans, Eichornia crassipes (Jacinto de agua), etc... Mucho cuidado con estas especies pues en ocho semanas pueden constituir una plaga difícil de controlar. Poseen cualidades asombrosas a la hora de mantener el agua limpia pero cuando llegan a cubrir la superficie impiden el intercambio gaseoso produciendo la eutrofización (Anoxia, falta de oxígeno, podredumbre) del medio impidiendo el desarrollo de otras plantas e incluso peces. Para plantar, lo más adecuado y práctico es hacer uso de macetas de plástico previamente perforadas a lo largo de toda su superficie o cestos de malla plástica aunque muchos aficionados prefieren usar macetas de barro cocido. Lo interesante es que el sustrato (Que se vende específicamente para estanques) compuesto en su mayoría de turbas, permita una ligera circulación del agua y no se formen bolsas de metano nada aconsejables. El uso de tiestos permite extraer toda la planta para posteriores cuidados (Mantenimiento, división, hibernación de tubérculos como los nenúfares, etc...).



ALGUNOS TIPOS DE ESTANQUES, MONTAJE:

Tradicionalmente, los estanques se han construido de obra ya sea de hormigón o combinando éste con losas de piedra e incluso revestidos con azulejos como los utilizados en las piscinas.




Fabricar uno de estos estanques es complejo y requiere experiencia o recurrir a profesionales si queremos garantizar su estanqueidad pues un poro resulta prácticamente ilocalizable y de producirse, deberemos revestir de nuevo toda la superficie. Además, un asentamiento del mismo puede producir una fractura que se traduce en una grieta cuya reparación suele ser provisional. Imagen, estanque de obra tradicional. (Foto: RCG. Dominio público). Hoy en día se está recurriendo a los estanques prefabricados en plástico termoconformado y a las lonas especialmente fabricadas para ello y que están garantizadas por diez años. En ambos casos, una vez decidido el lugar donde instalarlo, dibujaremos con cal el perímetro del mismo en el suelo. Posteriormente allanaremos tan solo (Si el terreno es inclinado) la tierra sobrante hasta que nos quede la silueta totalmente a ras (A nivel) y para ello nos construiremos un nivel con una manguera de tubo transparente lleno de agua cuyos extremos taparemos para, una vez colocada, destapar uno de ellos.





El agua contenida se autonivela y nos servirá de referencia de un extremo a otro del futuro estanque (Ver imagen). En este momento, todo el agujero está por hacer y ya podemos observar las primeras paredes a suavizar fruto del primer rebaje. Paredes que quedarán en el exterior y cuya pendiente habrá que reducir al máximo para que un eventual diluvio no las desprenda directamente al interior de la balsa. Hay que prever una zona plana de unos dos palmos alrededor del perímetro que nos servirá para plantar o colocar piedras decorativas y de soporte en caso de usar lona.


A partir de este momento en el que ya tenemos el perímetro a ras tenemos que empezar a cavar. El tema cambia en función de si se trata de un estanque prefabricado (Imagen) o una lona. 





El prefabricado es bastante más complejo de instalar y deberemos excavar el agujero con la forma del mismo pero con mayor volumen. Nos hemos de centrar en la base. Hay que nivelar perfectamente el fondo del agujero considerando la profundidad que nos dicta el estanque que hemos comprado teniendo en cuenta que el borde superior deberá quedar unos centímetros por encima del suelo y habiendo añadido al fondo una capa de 5cm de arena fina. Hecho esto, regaremos el fondo con la arena y lo pisaremos para compactar. Ya podemos colocar el estanque y llenar unos 20 cm de agua para ir rellenando con cuidado el perímetro otros 20 Cm. Añadiremos sucesivamente agua dentro y tierra fuera hasta rellenar completamente de tierra todo el agujero y de agua todo el estanque. Ahora regamos el exterior de la balsa para compactar la tierra un par de veces. Al día siguiente habrá descendido ligeramente la tierra movida que circunda el estanque. Hay que acabar de rellenar. Si todo se ha hecho bien, los bordes del estanque de plástico quedarán nivelados y unos pocos centímetros por encima del suelo.


Instalar un estanque de lona es mucho más sencillo. (Aquí aprovecharé unas fotos que A. Fiebig ha donado a Wikimedia y que nos irán de perlas. "Thanks"):



Haremos el agujero a nuestro gusto y le daremos la forma de las terrazas en las que situar las plantas. Si bien es cierto que existen lonas especiales que permiten ser encoladas con adhesivos específicos, es recomendable usarla de una pieza y evitar cualquier riesgo de fuga. Se encuentran en el mercado lonas de una pieza de muchos metros cuadrados. Conviene comprarla una vez tengamos el agujero cavado para, con un cordel, tomar la medida a lo largo y a lo ancho considerando la profundidad ya excavada. Mucho cuidado con las piedras cortantes, restos de cascotes, raíces, etc. La lona podría rasgarse al acumular la presión de agua si apoya sobre cualquier cuerpo punzante. Conviene cubrir la totalidad de la superficie del agujero con arena húmeda para que se nos aguante en las paredes aunque en las imágenes, el autor puso una capa de fieltro o moqueta vieja.





Desenrollamos la lona y la extendemos empezando por el fondo alisándola y siguiendo con las paredes. Será difícil evitar que se forme algún pliegue pero carece de importancia





Antes de rematar los bordes, debemos acumular un poco de arena para que todo el perímetro quede unos 5 Cm por encima del suelo para evitar que una fuerte tormenta nos llene de barro el estanque (De nuevo, nivel de manguera). En las imágenes, han decidido crear un marco en madera u obra a modo de saliente para dar estabilidad al perímetro y crear una zona inundable rodeando el agua, un gran truco para fomentar la vegetación de ribera. Si el terreno está bien compactado esto es innecesario y siempre quedará mas natural una pendiente suavizada, lo que nos alejará un poco la visión de los peces...





Si nos sobra lona, la doblaremos en su extremo por debajo. Ya podemos colocar las losas de piedra o cantos rodados a lo largo del perímetro que la aguantarán en su lugar y llenar el estanque. Puede suceder que pasado algún tiempo el terreno se asiente tensando en exceso la lona. Habrá que retirar todas las piedras sin vaciarlo para que ésta ceda y volver a colocarlas aunque generalmente, el dinamismo de la lona es capaz de absorber estas tensiones por sí misma. De realizar un bordillo o parterre exterior al perímetro del estanque (Ver foto) habrá que prever un gran drenaje (Aquí la lona exterior no lo permite), o una arqueta de desagüe pues en caso de lluvia torrencial...

Siento que os quedéis con las ganas (Como yo...) de verlo finalizado. No publicó mas imágenes.



FILTRACIÓN:

A menos que tu estanque posea un volumen monumental, es necesario pensar en el filtrado del agua. Las hojas de los árboles, los excrementos de los peces, restos de plantas acuáticas o no, etc... son una fuente de suciedad que debe ser degradada. Un estanque de 2000 l. difícilmente asumirá toda esa suciedad sin perder calidad de agua y para ello tenemos a los filtros. 





Hay varias formas de filtrar el estanque y aquí explicaré las mas comunes. Los motores de las bombas de estanque, por imperativos legales, a menudo trabajan a baja tensión mediante el uso de transformadores. Toda instalación eléctrica de intemperie requiere de mecanismos específicos y de no tener claro su uso, mejor será que la encargues a un electricista. Si encargas la construcción de un gran estanque de obra, habla con el encargado para que le provea de una arqueta-colector en el que ubicar una electrobomba. Este proyecto debería simultanearse con el montaje de un filtro industrial de los que se usan en piscinas que deberás encargar a un industrial dejándole muy claro que la tasa máxima de circulación debe ser de la mitad del volumen en litros del estanque por hora (Nada que ver con una piscina ya sea pública o privada). Este filtro deberá ser exclusivamente mecánico y a base de gravas, preferiblemente silícicas. Naturalmente, estamos hablando de estanques cuyo volumen no descienda de los ocho o diez metros cúbicos. El volumen de un estanque se calcula en el primer llenado anotando la lectura del contador del agua antes y después de llenarlo. Un estanque de obra deberá llenarse una primera vez sin introducir nada en él ni filtrarlo y dejarlo en reposo unos tres días. Se vacía con ayuda de la bomba y se vuelve a llenar esta vez, definitivamente. Si debes ausentarte mucho tiempo, tendrás que prever un sistema de llenado automático. Un estanque en seco envejece precipitadamente.

FILTRO INTERIOR DE CARTUCHOS (MODULAR): Es un filtro interior consistente en una bomba centrífuga cuyo colector se ha ramificado para ensamblar una batería de cartuchos generalmente de foamex, que retienen las partículas en suspensión. Dado que es modular, siempre que la bomba tenga suficiente caudal podrás añadir los cartuchos que quieras. Está indicado en estanques pequeños y medianos. Su mantenimiento es frecuente y por tanto, engorroso. Este sistema es lógicamente interior y lo he representado groseramente en la figura.





FILTRO EXTERIOR: El filtro exterior de estanque es un compartimento estanco que contiene los materiales filtrantes por el que se fuerza a pasar el agua del mismo modo que en el filtro exterior de acuario. No me extenderé dado que presenta las mismas características que este último con una salvedad. Dado que el recipiente suele ubicarse fuera del agua en un nivel mas alto que ésta, su cebado resultaría muy engorroso. Por ello en este caso la bomba es sumergible y se coloca en el fondo del estanque desde donde bombea el agua mediante una manguera al interior del bidón. Este a su vez, la retorna ya filtrada a la balsa. Es muy conveniente que aspiración y retorno se sitúen en extremos opuestos para garantizar una renovación completa. Un truco interesante es instalar la bomba dentro de un receptáculo lleno de lava volcánica para realizar un prefiltrado eficaz (Ver filtro casero) que nos reducirá el mantenimiento al mínimo.





FILTRO INTERIOR (DE CAJA): El filtro interior de caja es muy similar al filtro de laberinto que describimos en el apartado de acuarios. Es un cajón de plástico que contiene las materias filtrantes y una bomba sumergible. El agua penetra por los agujeros atravesando el filtro para ser expulsada por la bomba. Todo el conjunto trabaja sumergido en el estanque y últimamente han aparecido numerosos modelos de diferentes marcas aunque no he podido observar grandes novedades. Estos filtros en su día eran bastante caros aunque al ampliarse la oferta posiblemente bajen de precio. Si están bien calculados su mantenimiento es bajo y conviene alejar al máximo la salida de los colectores para asegurar una correcta circulación. Si tu presupuesto no te permite hacerte con uno de estos equipos a continuación describiré cómo construirse uno bastante asequible y eficaz.





FILTRO DE ESTANQUE CASERO: Si se te ocurre algún día introducir tortugas acuáticas en el estanque olvídate de los peces, anfibios y una vegetación lustrosa. A parte de ser unos depredadores de primer orden se les puede considerar como unos de los animales mas sucios que podemos mantener en un estanque (Sin contar a las aves palmípedas, naturalmente). El caso es que hace bastantes años cuando tenía el comercio, me encontré con el problema de que la importación de tortugas de Florida era estacional, coincidiendo con la época en la que eclosionaban los huevos. En ese momento llegaban tortuguitas por doquier para pocos meses después, desaparecer del mercado. Algunos comerciantes recurrían a estrategias poco rentables como reducir la temperatura y mantenerlas en un lugar húmedo y a oscuras para hibernarlas. Es obvio que la mortandad era considerable (Tanto como en estado natural) aunque comercialmente asumible. Lejos de estas prácticas poco recomendables se me ocurrió montar una piscina infantil de lona de 2m x 2m calefactada en la que hacer acopio de estos animales para poderlos ofrecer todo el año. La calefacción no fué un problema y la iluminación tampoco pero el filtrado se me antojó realmente complicado.


Os aseguro que varios cientos de tortuguitas comiendo y defecando en un mismo lugar producen una cantidad de desechos nada desdeñable. Tras darle muchas vueltas al asunto, me decanté por construir un filtro de caja de grandes dimensiones (Aún no existían en el ramo). El resultado fué excelente y los cambios de agua casi inexistentes. Barato y efectivo.





Necesitas un buen barreño de plástico y a ser posible de un color poco llamativo. Una buena bomba cuyo caudal corresponda a la mitad del volumen del estanque en una hora y unos sacos de lava volcánica que deberás lavar a fondo. Taladras el barreño por todos sus lados e introduces la bomba sumergible en el fondo para luego sepultarla con la lava hasta llenar el recipiente, siempre que tenga prefiltro mecánico en el colector, claro. Sino, habrá que envolverla de cubos de foamex. Así de fácil. Si mantienes peces rojos (Carassius auratus) o carpas koi (Ciprinus carpio) deberás dejar el nivel de lava unos cinco centímetros por debajo del borde del barreño para cubrir este totalmente con una rejilla galvanizada (O malla) de unos 5mm de luz para que no les dé por escarbar o peor aún, poner sus huevos en pleno filtro. Lo mismo digo si mantienes gatos (Poco recomendables) o esturiones (Agua muy fría todo el año en circuito abierto). Si quieres reproducir carpas, ofréceles otros recipientes con arena hervida para que frezen y rodéalos de vegetación sin que esta frene la circulación de agua. (Foto: Stan Shebs. CC by SA 3.0):







CONTROL DE ALGAS


Al principio de este capítulo comentaba la importancia que tiene la orientación para minimizar la exposición solar. También hacía referencia a las explosiones de algas. Puede darse el caso de que, habiendo tomado todas las precauciones, un buen día el agua de tu estanque comience a tomar un tono amarronado o verdoso que con los días, se va intensificando hasta el extremo de que sea imposible apreciar nada por debajo de los cinco centímetros de profundidad. Estás ante un problema de algas. Generalmente un estanque de jardín contiene más peces por volumen de agua de los que encontraríamos en estado natural y menos flora de metabolismo alto que asimile nitratos y fosfatos: "Barra libre" para las algas.


Ello se debe, en parte, a la presencia de un filtro que degrada los compuestos nitrogenados procedentes de la descomposición de la materia orgánica. Como sabemos, el fruto del trabajo de la flora bacteriana en el filtro da lugar en último término a un compuesto llamado nitrato que resulta ser un abono fantástico para las plantas y desgraciadamente, las algas. Si combinamos una buena dosis de sol con una abundancia de nitratos, fosfatos y ya no hablemos en aguas duras, tendremos todos los ingredientes para alimentar una exuberantísima flora planctónica (Algas microscópicas). En efecto, el color verde o marrón del agua no es más que el reflejo de la luz de grandes masas de algas microscópicas imposibles de ver a simple vista.


Este fenómeno es totalmente normal y no debe preocuparnos más que por cuestiones estéticas a menos que las algas sean visibles y en forma de filamentos que lo cubren todo hasta dejarse flotar, formando masas que entorpecen el intercambio gaseoso en la superficie y llegando incluso a obturar todo filtro (Eutrofia extrema, imagen: F Lamiot.CC2):





Es obvio que si tu estanque posee una vegetación importante (Sobretodo del tipo "B" en el esquema "organización vegetal") resultará mas difícil que el problema aparezca pues la competencia por el nitrato será feroz. Si el agua de red no contiene nitratos, los cambios frecuentes pueden ayudar pero desequilibran el sistema. Existen sustancias llamadas floculantes cuyas moléculas se fijan a las algas precipitándolas al fondo allí donde la luz llega muy atenuada pero todo producto químico acostumbra a producir efectos secundarios.


Si tu caso es desesperado y dispones de recursos económicos, te queda la alternativa de instalar una lámpara germicida de rayos ultravioletas (UVA).





Se trata de un fluorescente calculado para emitir una luz cuya longitud de onda se ha ajustado en un rango muy concreto del espectro ultravioleta y cuyas propiedades para destruir a los organismos microscópicos son de sobra conocidas. Es fácil de instalar intercalándola en el circuito de salida del filtro. Consiste en una cápsula en cuyo extremo tiene una tapa roscada que sirve de portalámparas y presenta dos orificios laterales con sendas espigas roscadas de material plástico translúcido para que podamos comprobar que la lámpara funciona. En la tapa roscada se fija el fluorescente y todo el conjunto se introduce en una cápsula de cristal de cuarzo de encaje hermético para proteger el sistema del agua y la humedad. Tanto tapa como cápsula de vidrio se insertan herméticamente en la cápsula principal para ser roscados. El agua entra y sale por las espigas atravesando el cuerpo y permaneciendo expuesta a la radiación ultravioleta. Hay muchas medidas y el caudal óptimo de paso te lo proporcionará el fabricante. Puedes intercalar una derivación en "T" en la salida del filtro y en el ramal secundario incluir una llave de paso para regular el flujo. Ni se te ocurra encender el fluorescente estando desmontado PUEDE DEJARTE CIEGO.


Hace ya unos años que se está investigando sobre la depuración biológica de aguas residuales con resultados interesantes. Se ha comprobado que haciendo pasar el agua lentamente por una balsa superpoblada de Eichornia (Jacinto de agua) esta pierde los nitratos con una rapidez sorprendente. Dado que esta planta flotante procede de climas tropicales y subtropicales y resulta altamente infestante, en lugares de clima templado como el centro de Europa se está investigando con vegetales autóctonos satisfactoriamente





Aquí mostraré un sistema de desnitrificación muy interesante (Arriba) por varios motivos que está sobradamente probado y nos resuelve varios problemas. Si observas la figura, hemos dibujado la silueta de un estanque que podría ser de obra o lona. La zona más extensa identificada con una "A" corresponde al típico estanque que hemos estado describiendo hasta ahora. Por el contrario la zona "B" es un pasillo de poca profundidad, unos 40 Cm aproximadamente de los cuales 35 serán cubiertos de turbas de estanque. Si, esta vez no recurrimos a los tiestos sino que plantaremos carrizos, juncos, paraguas, espadañas, etc... a lo largo de todo el pasillo. La cuestión es que en esta zona la profundidad del agua es de pocos centímetros y deberemos forzar el paso de una pequeña corriente que extraeremos de un ramal secundario de la salida del filtro. Estamos creando un pequeño riachuelo de corriente imperceptible. Al conseguir una gran masa vegetal que requiere de nutrientes, el agua que circula cede los compuestos nitrogenados a medida que avanza por el pasillo, nutrientes que dejan de alimentar al fitoplancton. Como siempre, la teoría resulta mas sencilla que la práctica y conseguir buenos resultados dependerá del control del flujo y este se realizará mediante una llave de paso. Puedes dar inclinación a la lona elevando al nivel de superficie la entrada de agua para que toda ella discurra a lo largo del pasillo o simplemente, enviar un tubo camuflado al centro del pasillo creando ambas corrientes opuestas que se dirigen al estanque central. Este sistema ya probado, nos ayuda a combatir las algas, nos sombrea el estanque en las horas centrales y ofrece un fantástico nicho ecológico a multitud de anfibios y otros animales.



PUESTA EN MARCHA:

El mejor momento para montar un estanque es al final del invierno. Todavía hace fresco para realizar ciertos trabajos pesados como cavar y palear "cómodamente"  :037: y la naturaleza se encuentra en reposo.





De ese modo arrancaremos el sistema justo antes de que se desencadene la primavera. Una vez construido y probado el estanque sólo nos queda ponerlo en funcionamiento y dejarlo rodar hasta que el buen tiempo nos permita plantar. En efecto, los primeros seres vivos que introduciremos serán las plantas acuáticas y palustres. Hecho esto, habrá que esperar por lo menos dos semanas para echar nuestro primer par de peces que permanecerán en observación otros quince días arrancando la actividad biológica en el filtro (Bueno, ellos harán poco comparado con la caída de las primeras hojas, etc...). Todo esto no servirá de nada si apagamos para economizar el filtro por la noche. De hecho, esta práctica es muy común e impide que un estanque se equilibre correctamente a menos que sea realmente grande haciendo que el filtro solo actúe mecánicamente. Pasada la quincena, poblaremos muy poco a poco con el resto de peces. Calcula bien tu población, cuando los compras suelen ser crías de 8-10 Cm que, de ser Carassius, alcanzarán 30 Cm en dos o tres años. Si se trata de kois, estos pueden alcanzar dimensiones impresionantes (Hasta un metro si el estanque es muy grande), lo mismo digo de ciertos gatos (Incompatibles) y esturiones. Dosifica con mucha prudencia la comida, es preferible tenerlos hambrientos que verlos nadar en un caldo de nitritos. Conforme aumente la temperatura, aumenta la oxigenación y vigila la aparición de enfermedades como los hongos, virosis, etc... (Foto: Koi. 3268zauber. CC by SA 3.0):





Retira las plantas que no prosperen y vigila regularmente el estado del filtro y el caudal de salida. De tenerlo, limpia el colector con frecuencia. Mantén el nivel del agua añadiendo si es necesario agua nueva. Es preferible que añadas muy poca cantidad con mucha frecuencia. Cuidado con el cloro. Si el agua de red es muy dura, intenta recoger la de lluvia del alero (Cuidado con la lluvia ácida. De darse, espera a que pase el temporal y haz un buen cambio...). Es mejor retirar cuatro cubos de un estanque para añadir cinco de agua nueva reposada muy a menudo que vaciar parcialmente (Eso en un pequeño estanque, si es de más de mil litros, olvida los cubos). Retira el exceso de plantas regularmente antes de que se conviertan en plaga. Si retiras la totalidad de una plaga desbordada, desequilibrarás el estanque. Recoge con un cedazo o salabre las hojas que flotan en el agua y que ha traído el aire. No permitas que se acumulen en el fondo. Foto: Plaga de Salvinia natans, Hydrocharis y lenteja (Lemna). Las flotantes son un grupo que también se desmadra considerablemente (Le loup gris. CC by SA 3.0).



HIBERNACIÓN:


Si vives en un lugar frío, verás que a finales de otoño los peces se mantienen en el fondo inapetentes. Es el síntoma de que se acerca la hibernación.





Animales y plantas se preparan para afrontar el período de descanso provocado por la caída de las temperaturas. Si has sido previsor, habrás alimentado en abundancia a los peces desde finales del verano preparando las reservas de grasa que los mantendrán vivos. Si además diseñaste bien el montaje, le habrás dado suficiente profundidad para que la congelación de la superficie no acabe con ellos. De hecho, cuando se congela la superficie se crea una cámara de aire bajo el hielo que aísla considerablemente el agua del rigor invernal. Si la balsa tiene un metro de profundidad, la temperatura en el fondo rondará los 4-6ºC, suficiente para que sobrevivan los peces del género Carassius. Piénsate mucho introducir kois en un lugar en que nieve. Estos peces toleran menos las bajas temperaturas que los carpines a menos que el estanque posea una profundidad desmesurada. Los aficionados alemanes, belgas y holandeses que mantienen kois calefactan los estanques con unas potentísimas resistencias eléctricas cuyo consumo es todo un despilfarro  :016: . Llegado el invierno riguroso, nuestra balsa permanecerá dormida y desangelada a la espera de la primavera. Los aficionados a los lotos (Nenúfares), aprovechan este momento para sacar las macetas del agua, cortar los restos de hojas, sacar los tubérculos de la tierra e introducirlos en una mezcla de turba fresca y musgos dentro de un saco de cáñamo o una caja de madera donde permanecerán en un lugar frío y oscuro en el interior de la casa hasta ser replantados a finales del invierno. No es imprescindible pero de hacerlo, brotarán vigorosamente. (Foto: Jdec. DP.).


(Texto: RCG. Zootecnia Doméstica. Algunos derechos reservados. Num. Reg. S.C.:1110180322263)

Manu_el:
Buen trabajo Ramon ,que recuerdos me trae esa foto con la lona toda extendida ,solamente verla me pongo a sudar  :happy fourth:

Ramon:
Pues esas fotos son mérito de A. Fiebig, un señor-a que no tengo el gusto de conocer y ni siquiera se va a llevar los laureles de mostrar su trabajo finalizado (Ya me hubiera gustado. Anda que si San Gúguel indexara su nombre aquí, nos encontrara y nos mandara una "Photofinish"  :pee:). Un saludo.

Navegación

[0] Índice de Mensajes

Ir a la versión completa